Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los atributos del pastor en la imagen de la realeza egipcia. Apuntes para su comprensión en época temprana

Rosell, Pablo MartínIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: El Colegio de México. Centro de Estudios de Asia y África
Revista: Estudios de Asia y África
ISSN: 0185-0164
e-ISSN: 2448-654X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las sociedades de base campesina asentadas en el Cercano Oriente antiguo como la egipcia, se han caracterizado a lo largo de su historia por asociar la figura de sus gobernantes o líderes con la de los pastores. Es así como los soberanos habrían actuado como pastores de sus pueblos a los cuales debieron dirigir y guiar de la misma forma en que los pastores conducirían a sus rebaños. En este sentido, en Egipto la aparición del liderazgo o de los jefes locales en época predinástica ?que prefigurarán las futuras características de la realeza egipcia ?aparecerá impregnada, entre otras cuestiones, por motivos pastoriles. Es así como a partir del estudio de la iconografía y del registro arqueológico, es posible observar la estrecha relación con elementos referidos a la actividad pastoril en torno a los orígenes de la monarquía faraónica. Sin ir más lejos, uno de los atributos de mando de la realeza egipcia lo constituiría un bastón cayado (el cetro heka), usado por los pastores para controlar al rebaño. Asimismo, de la palabra HqA que se escribe con dicho signo, derivaría el término egipcio para gobernante, clara referencia de una estrecha vinculación entre la realeza y los atributos del pastor. De esta manera, este trabajo pretende realizar un estudio sobre los antecedentes pastoriles que configuraron y marcaron la imagen de la realeza egipcia, permeándola durante la historia temprana de Egipto. Antecedentes que nos es hoy posible observar a través de los elementos pastoriles presentes tanto en el origen, como a lo largo del desarrollo histórico de la monarquía egipcia. Es así como sostendremos como punto de partida, la hipótesis que en el Egipto predinástico, se fue configurando la imagen de la monarquía faraónica a partir de la figura del pastor, que se asociaba, pues, con un líder que conducía a su rebaño.
Palabras clave: Pastor , Egipto , Predinastico , Realeza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 705.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17617
URL: http://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2094/2092
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Rosell, Pablo Martín; Los atributos del pastor en la imagen de la realeza egipcia. Apuntes para su comprensión en época temprana; El Colegio de México. Centro de Estudios de Asia y África; Estudios de Asia y África; 48; 3; 12-2013; 689-716
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES