Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre lo moral y lo clínico: los primeros profesionales especializados en tratamientos de construcción corporal trans en Argentina (1998-2012)

Título: Between moral issues and clinical practices: professionals pioneering trans bodily construction treatments in Argentina (1998-2012)
Farji Neer, AnahíIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad
ISSN: 1852-8759
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El presente artículo aborda la emergencia y desarrollo en Argentina a fines de la década de 1990 de una serie prácticas médicas desplegadas alrededor de las iniciativas de construcción corporal de las personas trans. Analiza los argumentos que profesionales pioneros en el desarrollo de dichas prácticas esgrimieron para desarrollar tratamientos e intervenciones que se encontraban prohibidas por Ley y eran rechazadas socialmente. Se propone identificar puntos de contacto y de discontinuidad con otros discursos que en Argentina históricamente hicieron foco en la regulación de los cuerpos y sexualidades no normativas, tales como la criminología, el higienismo y la medicina legal. Tanto los discursos del higienismo y la criminología como los de la medicina legal y los de los profesionales pioneros procesaron los pedidos de tratamientos de construcción corporal desde un prisma moral. Establecieron definiciones particulares sobre lo bueno, lo deseable, lo inapropiado y lo riesgoso para las personas en relación con sus cuerpos y las posibilidades de transformación de los mismos ofrecidas por las tecnologías médicas, acorde a los valores vigentes en torno al género y la sexualidad en el momento en el que fueron producidos.
 
This article studies the emergence and development of medical practices implemented in response to bodily construction desires of trans people in the late 1990s in Argentina. Since those medical practices were socially rejected and forbidden by law, it analyzes the arguments developed by health professionals who pioneered them. It compares their discourses with the ones that historically focused on the regulation of non-normative bodies and sexualities, such as criminology, hygienism and legal medicine. Criminology, hygienism, clinical medicine and discourses held by the pioneering professionals processed the requests for treatments of corporal construction from a moral prism. They affirmed particular definitions of what is good, desirable, inappropriate and risky for people in relation to their bodies. They were in line with moral values developed towards gender and sexuality issues at the time they were produced.
 
Palabras clave: IDENTIDAD DE GÈNERO , MEDICALIZACIÓN , SEXUALIDAD , CORPORALIDAD , PROFESIONES MÉDICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 397.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176073
URL: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/122
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Farji Neer, Anahí; Entre lo moral y lo clínico: los primeros profesionales especializados en tratamientos de construcción corporal trans en Argentina (1998-2012); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 26; 4-2018; 11-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES