Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La modernidad democrática como límite a la historia contextual de las ideas políticas

Rocca, Facundo CarlosIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual
Revista: Conceptos Históricos
ISSN: 2451-7925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología; Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Con el objetivo de interrogar cierto límite temporal reconocido por la Escuela de Cambridge, el presente artículo se propone: (1) describir el desarrollo de su metodología, con especial atención a la manera en que el énfasisen el contexto de los enunciados funciona como vía para defender algunaforma de permanencia de la intencionalidad autoral en cuanto principioque asegura al discurso histórico seguir atado a una verdad; (2) analizar,luego, las dificultades encontradas para asegurar esta vía de acceso a la intencionalidad autoral, especialmente, para diferenciar entre lo significativoy lo trivial al componer el contexto de enunciación; y por último, (3) bosquejar de qué manera la intencionalidad autoral funciona también comoprincipio de enunciación, que hace de la historia una historia de las accionescomunicativas de ciertos sujetos, los filósofos políticos, y que obliga, así, adejar de lado otras formas de significación y subjetivación posibles. Exclusión particularmente relevante desde que, siguiendo a Jacques Rancière, larevolución democrática ha hecho de la participación colectiva y conflictivaen la fabricación de los conceptos un rasgo definitorio de nuestra modernidad política y de las aporías de sus saberes. Es la dificultad para lidiar conesta condición de la modernidad política lo que haría del límite temporaltambién un límite conceptual y necesario a su método.
 
In order to interrogate a certain chronological frontier recognized by the Cambridge School the present article intends, first, (1) to describe the development of its methodology, with special attention to the way in which the emphasis in the utterances’ context works as a defense for some form of permanence of the authorial intentionality, as a principle that ensures that the historical discourse remains tied to a truth; (2) analyze, then, the difficulties encountered when ensuring this access to authorial intentionality, especially to differentiate between the significant and the trivial when composing the context of enunciation. Finally, (3) it will be outline how authorial intentionality also functions as a principle of enunciation that makes its history a history of communicative actions of particular subjects, the political philosophers, thus leaving aside other possible forms of signification and subjectivization. This exclusion is particularly relevant since, following Jacques Rancière, the democratic revolution has made the collective and conflicting participation in the production of concepts a defining feature of political modernity and of the aporias of their knowledge. It is the difficulty in dealing with this condition of political modernity that would make the chronological frontier also a conceptual and necessary limit to its method.
 
Palabras clave: Escuela de Cambridge , Historia contextual de las ideas políticas , Quentin Skinner , Jacques Rancière , Revolución democrática
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 415.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176027
URL: http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/syt/article/view/45
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rocca, Facundo Carlos; La modernidad democrática como límite a la historia contextual de las ideas políticas; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual; Conceptos Históricos; 4; 5; 4-2018; 14-46
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 10
Descargas: 4

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES