Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Condiciones y características esenciales del surgimiento, desarrollo y ocaso del fenómeno de la organización Tupac Amaru en Argentina

Título: Conditions and Characteristics of the Emergence and Development of the Social Organization Tupac Amaru in Argentina
Gaona, MelinaIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad Estatal a Distancia
Revista: Rupturas
ISSN: 2215-2466
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El artículo es un análisis sociocultural de la organización Tupac Amaru, en el noroeste argentino, que busca: 1) reconstruir las condiciones materiales que permitieron el surgimiento de un movimiento multitudinario de características populistas; y 2) interpretar distintas dimensiones de las demandas y la estructuración de lazos sociales al interior del movimiento social. Esta caracterización pretende echar luz sobre parte de los factores que dieron curso tanto a su explosión multitudinaria y productiva como a su posterior estigmatización y condena. Se propone considerar a la organización como una catalizadora de conflictos históricos regionales, e indagar de manera crítica las distintas demandas a partir de un análisis desde la interseccionalidad identitaria de sus militantes. La investigación está basada en un acercamiento etnográfico multisituado.
 
This is a socio-cultural analysis on the social organization Tupac Amaru in northwest Argentina. It seeks 1) to unravel the factors that led to the emergence of this populist movement, and 2) to interpret different dimensions on their demands and the way they build their ties within the social organization. This characterization seeks to bring light to the factors that led to its massive emergence and productive burst, as well as its subsequent stigmatization and conviction. As a result we consider the organization to be a catalyst of regional historical conflicts; and understand its demands by the intersectionality of its militants. This research is based on a multi-sited ethnography.
 
Palabras clave: Movimientos sociales , Populismos , Interseccionalidades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 333.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176013
URL: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2116
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gaona, Melina; Condiciones y características esenciales del surgimiento, desarrollo y ocaso del fenómeno de la organización Tupac Amaru en Argentina; Universidad Estatal a Distancia; Rupturas; 8; 2; 7-2018; 121-136
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES