Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina

Título: Science, politics and culture in the conflict over the native forest in the province of Córdoba, Argentina
Koberwein, Adrián SigfridoIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En el presente artículo, y en términos amplios, reflexiono en torno al rol del conocimiento científico en el marco de los conflictos ambientales contemporáneos. En concreto, analizo un conflicto reciente en torno a la reforma de la ley de bosques de la Provincia de Córdoba, Argentina. Entendiendo el conflicto como una lucha cognitiva, política, social, económica y cultural, considero que estoy tratando con un “proceso social total”. En este sentido, mi objetivo es analizar cómo el conocimiento científico es socialmente producido como una herramienta política para reclamar y demandar participación en las decisiones en torno al ambiente y su supuesta “destrucción”, “utilización sustentable” o “preservación”. Concluyo que este conflicto en particular se nos revela como parte de un conflicto más amplio acerca de la legitimidad de una crisis socio-ambiental en la provincia de Córdoba. Pero la ciencia, como un instrumento necesario pero no suficiente, es traducida en otras formas de lenguaje para así comunicar la importancia social del bosque nativo y, en consecuencia, la necesidad de su defensa frente a intereses que lo pondrían en peligro.
 
This article analyzes the role of scientific knowledge in contemporary environmental conflicts. Specifically, it addresses a conflict regarding the reform of the forest protection law in the province of Córdoba, Argentina. Understanding the cognitive, political, social, cultural and economic struggle between parties in favour and against the law reform as a “total social process”, the aim is to analyze the way in which scientific knowledge can be socially produced as a political instrument for claiming and demanding participation in matters such as environment “destruction”, “sustainable exploitation” or “conservation”. The conclusion shows that this particular conflict is part of a broader struggle on the legitimacy of a social and environmental crisis in Córdoba. As a necessary asset, science is not enough. Scientific knowledge is translated into other forms of language in order to communicate the social importance of the forest and the necessity to stand against interests that would put it in danger.
 
Palabras clave: CONFLICTOS AMBIENTALES , LEY DE BOSQUES , CONOCIMEINTO CIENTÍFICO , PROCESOS POLÍTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 420.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175979
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/19917
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-482620180001000
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.19917
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Koberwein, Adrián Sigfrido; Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 217-228
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES