Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Modelación: lógica y alcances

Título del libro: Creatividad, investigación y lógica transcursiva III: lenguajes, lógica y modelos en ingeniería

Robles, María NoeliaIcon ; Perez Raúl, Cesar
Otros responsables: Salatino, Dante Roberto; Gómez, Luis Eduardo; Cuadrado, Guillermo Alberto
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Investigación en Matemática Aplicada a la Ingeniería y Gestión
ISBN: 978-950-42-0199-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Matemática Pura

Resumen

La utilización de la modelación para el estudio científico y tecnológico en diferentes áreas es cada vez más habitual. Sin embargo, deben analizarse los límites aceptables de sus aplicaciones y las condiciones de su validez. Cuando se recurre al modelado con estos fines conviene considerar cuestiones importantes como: 1) El resultado de los modelos es una aproximación a la realidad, que en ocasiones no es descripta correctamente, por lo que es necesario validar sus resultados, confrontando los fenómenos reales con las simulaciones correspondientes, para ver si el ajuste es aceptable. 2) Cuando se utilizan ecuaciones matemáticas para formalizar los procesos de estudio se realizan simplificaciones que, usualmente, eliminan términos responsables de describir fenómenos importantes que el modelado no contempla o es incapaz de reproducir. Por estas y otras razones, los resultados de los modelos deben ser confrontados con los resultados de los hechos reales, para ver el grado de validez de su utilización. Es importante también, considerar los tipos de modelos existentes que pueden clasificarse en: Teóricos: tratan de describir los fenómenos por medio de las ecuaciones matemáticas que los formalizan, Empíricos: utilizan como materia prima los datos obtenidos a través de mediciones experimentales implementadas y por medio de la estadística, desarrollan modelaciones que ajusten a los resultados obtenidos, y Computacionales: se toman las dos metodologías mencionadas anteriormente, y se integran para implementar y/o desarrollar software para modelar y simular computacionalmente. Para mostrar con mayor claridad lo expuesto, se desarrolla un estudio de caso completo como ejemplo de lo afirmado.
Palabras clave: MODELO , APROXIMACIÓN , SIMULACIÓN , VALIDEZ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 472.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175860
URL: https://issuu.com/dantesalatino/docs/creatividad__investigacion_y_lt
URL: https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/6657
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - MENDOZA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Robles, María Noelia; Perez Raúl, Cesar; Modelación: lógica y alcances; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Investigación en Matemática Aplicada a la Ingeniería y Gestión; 2020; 265-280
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES