Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primarias abiertas simultáneas y obligatorias en argentina: Resultados electorales y coordinacion de actores

Título: Open Primary, Simultaneous and Mandatory Elections in Argentina: Electoral results and coordination of actors
Gallo, AdrianaIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En este trabajo se indaga acerca del sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, que fueron formalmente adoptadas en Argentina. Estudiaremos todas las oportunidades en las que se utilizó este método en el país (2011, 2013, 2015 y 2017), tomando como eje los tres elementos que condicionan la coordinación de los actores e influyen sobre los resultados electorales, a saber: las reglas electorales, las decisiones de los actores políticos y las preferencias de los votantes. Aquí procuraremos averiguar si con el procedimiento de las primarias abiertas se logran los beneficios buscados teóricamente con su aplicación (emergidos como respuestas a problemáticas existentes en la sociedad), observando si se producen determinadas condiciones que permitan que tales beneficios superan los costos que acarrea, evaluando todas las elecciones transcurridas desde su incorporación. Observamos que los beneficios buscados no se han obtenido hasta ahora, en ninguna de las cuatro elecciones; lo cual terminó promoviendo la fragmentación, la inconsistencia interna y la pérdida de relevancia de los partidos políticos en el marco de un sistema democrático.
 
This paper will evaluate the effect of the open primary elections system, formally adopted in Argentina. We will study all the opportunities in which this method was used in the country (2011, 2013, 2015 and 2017), based on the three elements that affect the coordination of the participants and influence the electoral results: the electoral rules; the decisions of the political actors and the choices of the voters. We will try to find out if the open primary procedure is necessary, i.e. whether the benefits theoretically sought with its application (which was implemented as a response to existing problems in society) are achieved, observing whether the results are such that they allow the benefits to exceed the costs involved, and evaluating its functioning in every election since its incorporation. The use of this system did not result in an improvement of the political parties in any of the four elections; instead, it ended by promoting fragmentation, internal inconsistency and the loss of relevance of political parties within the framework of a democratic system.
 
Palabras clave: Primarias abiertas , Regulacion oficial , Partidos politicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 905.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175854
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2822/0
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gallo, Adriana; Primarias abiertas simultáneas y obligatorias en argentina: Resultados electorales y coordinacion de actores; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 16; 63; 4-2018; 36-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES