Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los desastres de la guerra: El relato de Malvinas en dos obras de historieta argentina contemporánea

Título: The disasters of war: The telling of the Malvinas War in two contemporary Argentine graphic novels
Turnes, PabloIcon ; Fernández, Laura CristinaIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
Este artículo se propone rastrear la manera en que la Guerra de Malvinas ha sido tratada y contada desde la historieta, dentro de un marco más amplio que tiene que ver con el relato historietístico de la última dictadura militar (1976-1983). Es decir que existió un proceso de progresivo distanciamiento que hizo que Malvinas se convirtiera en algo en sí mismo, más allá del contexto que le había dado origen. En este sentido, la historieta formó parte de un proceso general que inicialmente subrayó ese acto como el crimen final de una dictadura y que se propuso refundar el pacto político que diera sentido a una sociedad democrática; para luego pasar a ser un relato bélico militarista a contramano del discurso político postdictatorial y de buena parte de la opinión pública. A partir de dos obras contemporáneas – Malvinas: El cielo es de los Halcones (2015-2017) y Tortas fritas de polenta (2013) – se pueden rastrear las tensiones y los cambios frente a la cuestión Malvinas desde la historieta en relación a un contexto general de revisión del pasado reciente, pero también con la tradición de la historietística argentina.
 
This article aims to trace the way in which the Malvinas War has been treated and told in comics, within a broader framework that has to do with the historical narrative in comics of the last military dictatorship (1976-1983). That is to say, a process of progressive detachment that made Malvinas become something in itself, beyond the context that had given rise to it. In this sense, comics were part of a general process that initially highlighted this act as the final crime of the dictatorship, and which was originally proposed as the cornerstone of a democratic refoundation in Argentina. However, it would later turn into a warlike military narrative in opposition to post-dictatorial political discourse and against a good part of public opinion. Taking this in account, we mean to take to contemporary graphic novels – Malvinas: El cielo es de los Halcones (2015-2017) and Tortas fritas de polenta (2013) –, to assert the tensions and changes around the Malvinas issue that have taken place in the latter years.
 
Palabras clave: HISTORIETA , MALVINAS , REPRESENTACIÓN , TRAUMA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.307Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175814
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/76969
DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.76969
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Turnes, Pablo; Fernández, Laura Cristina; Los desastres de la guerra: El relato de Malvinas en dos obras de historieta argentina contemporánea; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 10-2019; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES