Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El sorteo como mecanismo reproductor de la desigualdad en la educación secundaria

Título: The lottery as a reproductive mechanism of inequality in the secondary educatio
Anderete Schwal, MarianoIcon
Fecha de publicación: 06/04/2022
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Faculta de Humanidades
Revista: Revista de Educación
ISSN: 1853-1318
e-ISSN: 1853-1326
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
El sorteo se presenta como el paradigma de la igualdad de oportunidades en el ingreso a la educación secundaria de Argentina, considerándose el sistema de ingreso más inclusivo por la mayor parte de las investigaciones recientes. Pero en el presente artículo se plantea lo contrario: el azar puede ser utilizado para garantizar la reproducción de las desigualdades sociales en las escuelas. En un sistema signado por la segregación educativa, la incorporación del sorteo genera una lotocracia que reproduce proporcionalmente la conformación social de sus aspirantes, asegurando su socialización controlada y reduciendo aún más las posibilidades de ingreso de los sectores minoritarios. En tal sentido, se investigan las escuelas secundarias dependientes de Universidades Nacionales que sostienen el azar como método de ingreso, mediante un método descriptivo en base a revisión de documentos, declaraciones de autoridades e investigaciones existentes. El trabajo concluye que la conformación social de las escuelas se determina por la convocatoria, la tradición escolar y las elecciones escolares de las familias. Mientras que el sorteo no genera heterogeneidad social en el alumnado, sino que garantiza el ingreso del sector social mayoritario entre los inscriptos de cada escuela.
 
The lottery is presented as the paradigm of equal opportunities in entry to secondary education in Argentina, being considered the ideal entry system by most research in education. But in this article the opposite is proposed: chance can be used to guarantee the reproduction of social inequalities in schools. In a system marked by educational segregation, the incorporation of the draw generates a lotocracy that proportionally reproduces the social makeup of its applicants, ensuring their controlled socialization and further reducing the income possibilities of minority sectors. In this sense, secondary schools dependent on National Universities that maintain chance as an entry method are investigated, through a descriptive method based on a review of documents, statements by authorities and existing research. The work concludes that the social conformation of schools is determined by the convocation, the school tradition and the school choices of the families. While the lottery does not generate social heterogeneity in the students, but rather guarantees the entry of the majority social sector among those enrolled in each school.
 
Palabras clave: Segregación educativa , Meritocracia , Lotocracia , Sorteo escolar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 646.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175813
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6110
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Anderete Schwal, Mariano; El sorteo como mecanismo reproductor de la desigualdad en la educación secundaria; Universidad Nacional de Mar del Plata. Faculta de Humanidades; Revista de Educación; 26; 6-4-2022; 83-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES