Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Producción y caracterización lipídica de dos diatomeas marinas

Almeyda, María DelfinaIcon ; Scodelaro Bilbao, Paola GabrielaIcon ; Martin, Lucas ArielIcon ; Popovich, Cecilia AngelinesIcon ; Constenla, Diana TeresitaIcon ; Leonardi, Patricia InesIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Fecha del evento: 04/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Editorial: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Ciertas especies de microalgas, bajo condiciones de estrés, sintetizan ácidos grasosde interés por su potencial aplicación en la producción de biodiesel, salud humana y/oalimentación acuícola. Las diatomeas, asimismo, pueden producir esteroles. Elobjetivo de este trabajo fue determinar la producción de triglicéridos (TAG) y esterolesde dos diatomeas marinas aisladas del estuario de Bahía Blanca: Cylindrothecaclosterium y Halamphora coffeaeformis. Se caracterizó el perfil de ácidos grasos (AG)(% del total de ésteres metílicos de ácidos grasos) y esteroles (% del total deesteroles) de ambas especies, luego de cultivarlas durante 6 días en fotobiorreactor a20°C con medio f/2. Además, se determinó densidad celular y producción de biomasa.La producción de TAG y esteroles se evaluó mediante cromatografía en capa finaacoplada a espectrofotometría, y la composición de ambas clases de lípidos mediantecromatografía gaseosa. Si bien la densidad celular fue mayor en C. closterium, laproducción de biomasa fue similar en ambas especies (175-180 mg L-1). El contenidode esteroles fue significativamente mayor en H. coffeaeformis (5,17 mg L-1 ± 0,04) queen C. closterium (3,02 mg L-1 ± 0,05). El esterol mayoritario en H. coffeaeformis fue elstigmasterol, que representó el 66,67%, mientras que en C. closterium predominó elcolesterol (40,77%). La producción final de TAG fue de ≈18 mg L-1 en ambas especies.El contenido de AG poliinsaturados (PUFAs) fue significativamente mayor en H.coffeaeformis (17,51 %) que en C. closterium (11,54). Respecto de los PUFAsesenciales, en ambas especies predominó el ácido eicosapentaenoico (EPA) (41 % enH. coffeaeformis y 5,34% en C. closterium). El ácido araquidónico (ARA) fuesignificativamente mayor en C. closterium (1,85 %) que en H. coffeaeformis (1,03 %),mientras que el ácido docosahexaenoico (DHA) solo se identificó en C. closterium(0,45 %). Esta información sirve de base para futuros estudios que evalúen posiblesaplicaciones biotecnológicas de estas especies.
Palabras clave: Diatomeas , Trigliceridos , Esteroles
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 322.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175768
URL: https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/3880/3/LIBRO-DE-RESUMENES-COLACMA
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Producción y caracterización lipídica de dos diatomeas marinas; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 333-333
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES