Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ocurrencia de Ceresa nigripectus (Hemiptera: Membracidae) en vides de la región cuyana de Argentina

Vicchi, Franco R.; Marino, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Revista de Investigaciones Agropecuarias
ISSN: 0325-8718
e-ISSN: 1669-2314
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

 
En diferentes oasis cultivados de la provincia de Mendoza, se han observado ninfas y adultos de una chicharra, que al alimentarse de hojas, tallos y racimos de lavid (Vitis vinifera L.) causan lesiones y sintomatologías llamativas producto de la respuesta de la planta. El cuadro sintomatológico es muchas veces no reconocido por los viticultores y técnicos debido a su desconocimiento, o bien, a la similitud con otras afecciones. En esta contribución se da conocer a Ceresa nigripectus Remes Lenicov como el membrácido que afecta los viñedos mendocinos y se destaca su importancia por ser una especie nativa ampliamente distribuida en el país, que ha demostrado tener capacidad infestiva en alfalfares y es potencial vector deArAWB, fitoplasma causal de la escoba de bruja de la alfalfa. Asimismo se destacan los rasgos diagnósticos más relevantes y se caracterizan las lesiones y sintomatologías observadas en la vid producto de la alimentación del insecto, para que sean fácilmente reconocidas a campo.
 
In Mendoza province, which belongs to Argentina ‛Cuyo’ region, has been seen treehopper nymphs and adults, which feed leaves, branches and clusters of the vine causing a symptomatology product of the plant’s response. The symptoms are not often recognized by the winegrowers due to the similarity to other grapevine disorders. In this contribution C. nigripectus is identified as the Membracidae that causes injuries in vineyards and its importance is highlighted because it is a common native species in alfalfa crop and potential vector of ArAWB phytoplasma causing “alfalfa witches broom”. Also are provided the most relevant diagnostic features and symptoms occurred in the vineyard to be easily recognized in the field.
 
Palabras clave: NUEVO HOSPEDANTE , MEMBRACIDO , VID , PLAGA SECUNDARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.252Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175746
URL: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/6542
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Vicchi, Franco R.; Marino, Ana Maria; Ocurrencia de Ceresa nigripectus (Hemiptera: Membracidae) en vides de la región cuyana de Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 45; 3; 12-2019; 352-358
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES