Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del danzar como hábito al danzar como proyecto motor

Título: From dance as habit to dance as motor Proje
Battán Horenstein, ArielaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Centro de Investigación Social Avanzada. División de Filosofía
Revista: Open Insight
ISSN: 2395-8936
e-ISSN: 2007-2406
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El fenómeno del danzar es escasamente tratado en la obra de M. Merleau-Ponty. Por esta razón el presente trabajo revisa la comprensión merleau-pontyana del danzar en el contexto de Fenomenología de la Percepción. Merleau-Ponty caracteriza el danzar como hábito motor y, en ese sentido, semejante a conducir un automóvil. Así su comprensión del danzar implica, entre otras cosas, la concepción del cuerpo como un instrumento, es decir, como un medio para captar una fórmula. Me propongo, en consecuencia, entender el danzar como "proyecto motor" (Bewegungsentwurf) con el objetivo de mostrar el valor cognitivo y expresivo de la intencionalidad corporal.
 
The phenomenon of dancing is barely treated in the work of M. Merleau-Ponty. To solve this lack, the present work reviews the merleau-pontyan understanding of dancing in the context of the Phenomenology of perception. Merleau-Ponty characterizes dancing as a motor habit and, in that sense, as something parallel to driving a car. For this reason, his understanding of dance implies, among other things, the conception of the body as an instrument, that is, as a means to capture a formula. The present work, for its part, conceives dancing as a «motor project» (Bewegungsentwurf), with the aim of showing the cognitive and expressive value of the bodily intention.
 
Palabras clave: FENOMENOLOGÍA DE LA DANZA , HABITO MOTOR , MERLEAU-PONTY , EXPRESION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 168.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175684
URL: http://openinsight.com.mx/index.php/open/article/view/452
URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-24062021000200167&script=sci_artt
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Battán Horenstein, Ariela; Del danzar como hábito al danzar como proyecto motor; Centro de Investigación Social Avanzada. División de Filosofía; Open Insight; 12; 25; 6-2021; 166-186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES