Artículo
NTRODUCCIÓN: Argentina sufrió diferentes brotes de dengue en las regiones más cálidas durante el verano de 2016. En la ciudad de Santo Tomé (Corrientes) se produjo el primer brote. En este marco, el objetivo del trabajo fue evaluar la distribución temporal y espacial de los casos de dengue en Santo Tomé, así como las acciones adoptadas para interrumpir la transmisión. MÉTODOS: Los casos sospechosos fueron detectados por el personal sanitario, se confirmaron las muestras por análisis serológico y se georreferenció cada caso positivo, que fue clasificado como autóctono o importado. Las acciones de prevención fueron: bloqueo larval; control focal y rociado espacial; evaluación de larvicidas; descacharrado; charlas, capacitaciones y asamblea barrial. RESULTADOS: De 148 pacientes sospechosos se confirmaron 52 entre las semanas epidemiológicas 3 y 22. La cepa circulante fue DENV 1. El 46% (24/52) de los casos fueron autóctonos y se concentraron en el barrio Sarmiento. El 21% (140/655) de las viviendas presentaron criaderos de culícidos, de los cuales el 84% (210/251) resultó positivo para Ae. aegypti. DISCUSIÓN: Santo Tomé tuvo todas las condiciones para que se registrara el brote de dengue: población susceptible, presencia del vector y arribo de casos importados. Si bien la distribución de casos fue homogénea durante todo el brote, en el barrio Sarmiento se vio una clara circulación viral, que pudo ser controlada mediante una tarea interdisciplinaria de acción y prevención. INTRODUCTION: During the summer of 2016 different outbreaks of dengue fever occurred in Argentina, and the city of Santo Tomé (Corrientes) had its first one. The objective of this work was to evaluate temporal and spatial distribution of dengue cases registered in the city as well as the actions carried out to interrupt the transmission. METHODS: Suspected cases were detected by health personnel, samples confirmed by serological analysis and each positive case georeferenced and classified as autochthonous or imported. The prevention actions were larval block; focal control and spatial spraying; evaluation of larvicides; elimination of water reservoirs; meetings, training and neighborhood assemblies. RESULTS: From 148 suspected patients, 52 were confirmed between epidemiological week 3 and 22. The circulating strain was DENV 1. Forty-six percent (24/52) of the cases were autochthonous, concentrated in Sarmiento neighborhood. Twenty-one percent (140/655) of the houses had mosquitoes breeding sites, of which 84 percent (210/251) were positive for Ae. aegypti. DISCUSSION: Santo Tomé city had all the conditions for dengue outbreak: susceptible population, presence of the vector and arrival of imported cases. Although the distribution of cases was homogeneous throughout the outbreak, Sarmiento neighborhood showed a clear viral circulation, which was controlled through an interdisciplinary work for action and prevention.
Descripción del primer brote de Dengue en la ciudad de Santo Tomé, Corrientes, 2016
Título:
Description of the First Dengue Outbreak in the City of Santo Tomé, Corrientes, 2016
Leporace, Marina; Lizuain, Arturo Andrés; Villarquide, María Lucrecia; Galarza, Adriana Carolina; De Souza, Oscar; Rilo, María Cristina; Santini, Maria Soledad
Fecha de publicación:
12/2019
Editorial:
Ministerio de Salud de la Nación
Revista:
Revista Argentina de Salud Pública
ISSN:
1852-8724
e-ISSN:
1853-810X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Dengue
,
Acciones Preventivas;
,
Prevención y Control
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Leporace, Marina; Lizuain, Arturo Andrés; Villarquide, María Lucrecia; Galarza, Adriana Carolina; De Souza, Oscar; et al.; Descripción del primer brote de Dengue en la ciudad de Santo Tomé, Corrientes, 2016; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 10; 41; 12-2019; 1-5
Compartir