Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia

Título: Social networks and practices of the self: Neoliberalism and surveillance capitalism
Farrán, RoqueIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Revista: Avatares de la comunicación y la cultura
e-ISSN: 1853-5925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética

Resumen

 
En este texto me propongo introducir una valoración diferencial de las redes sociales, en función de otro uso dado a la escritura de sí, que ya he planteado en trabajos anteriores. Pero para ello me es necesario, en primer lugar, reconstruir la tópica compleja en la cual se inscriben las distintas prácticas y dimensiones del neoliberalismo actual; luego, esbozo algunas características mínimas del capitalismo de la vigilancia para mostrar la sobredeterminación que atañe a lo digital y mostrar un posible punto de fuga a través del ejercicio de las prácticas de sí. No es el objetivo de este artículo comparar el capitalismo de la vigilancia y el capitalismo de las plataformas, ni hacer una recensión de las discusiones que se generan en torno a ello, sino delimitar ciertos presupuestos filosóficos que angostan la posibilidad de pensamiento y transformación de los dispositivos a partir de la propuesta de Zuboff, retomando aquí mis propias propuestas en torno al anudamiento materialista de distintas dimensiones de análisis. El objetivo principal es sugerir otro modo de pensar la constitución del sujeto, esencialmente su afectividad, en el contexto del neoliberalismo y las redes de poder actuales; para ello resulta clave atender a la complejidad de dimensiones que nos constituyen.
 
In this text, I introduce a differential appraisement of social networks, based on another use given to self-writing, which I have already raised in previous works. But to do this it is necessary, in the first place, to reconstruct the complex social whole in which the different practices and dimensions of current neoliberalism are inscribed. Then, I outline some minimal characteristics of surveillance capitalism to show the overdetermination that concerns the digital and to display a possible point of escape through the exercise of the practices of the self. It is not the purpose of this article to compare surveillance capitalism and platform capitalism, nor to review the discussions around them, but to delimit certain philosophical assumptions that narrow the possibility of thought and transformation of the devices based on Zuboff's proposal, taking up here my own proposals around the materialistic knotting of different dimensions of analysis. The main objective is to suggest another way of thinking about the constitution of the subject, essentially his affectivity, in the context of neoliberalism and current power networks; for this, it is essential to attend to the complexity of dimensions that constitute us.
 
Palabras clave: NEOLIBERALISMO , CAPITALISMO , REDES SOCIALES , ESCRITURA DE SÍ , VIGILANCIA , IDEOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 285.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175626
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/6467
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Farrán, Roque; Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la comunicación y la cultura; 22; 12-2021; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES