Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas tecnológicas de frontera y orientadas a misiones: el caso de la nanotecnología y los satélites geoestacionarios en Argentina

Surtayeva, SofyaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Redes
ISSN: 0328-3186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El problema de las políticas necesarias para impulsar el cambio tecnológico es una debilidad crucial y persistente en América Latina. En este sentido, este artículo se propone discutir dos concepciones de políticas tecnológicas para países en desarrollo que suponen distintas estrategias institucionales: las políticas tecnológicas para promover tecnologías de frontera y las políticas orientadas a misiones. Como ejemplos, se analizan las políticas de nanotecnología y de desarrollo de satélites geoestacionarios impulsadas en la Argentina entre 2003 y 2015. En el caso de la nanotecnología, se trató de una estrategia tendiente a promover una tecnología de propósito general, orientada a mejorar el desempeño del sector productivo con el argumento del impacto en la competitividad económica, que en la práctica terminó fuertemente orientada por los intereses de la comunidad científica, alejándose de los objetivos propuestos. Mientras tanto, el desarrollo satelital fue impulsado a partir de empresas públicas con el objetivo de desarrollar capacidades industriales. Este trabajo contrapone ambos casos, buscando determinar la efectividad de ambas políticas tecnológicas en contexto de países en desarrollo.
Palabras clave: NANOTECNOLOGÍA , SATÉLITES , TECNOLOGÍAS DE FRONTERA , POLÍTICAS ORIENTADAS A MISIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.585Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175589
URL: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/73
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Surtayeva, Sofya; Políticas tecnológicas de frontera y orientadas a misiones: el caso de la nanotecnología y los satélites geoestacionarios en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 25; 49; 12-2019; 341-363
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES