Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La reforma laboral española según los diarios argentinos

Título: The Spanish labor reform by the Argentinean press
Coscia, Vanesa Stella MarisIcon ; Russo, Raffaele
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Cuaderno de H Ideas
e-ISSN: 2313-9048
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
En este artículo se analiza cómo los principales diarios de Argentina (Clarín y La Nación) representaron la reforma laboral española de 2012 y, en particular, las nociones de flexibilización y precarización laboral. En el contexto global actual, donde se han sancionado recientemente reformas laborales o se debaten nuevos cambios: Italia y Francia en Europa; México, Brasil y Argentina en América Latina, resulta interesante analizar, a la luz del caso español, cuáles son los énfasis noticiosos y sentidos privilegiados por los grandes medios, respecto del trabajo, los sindicatos y los derechos laborales.
 
The aim of this article is to analyze how the main Argentine newspapers (Clarín and La Nación) represented the Spanish labor reform of 2012 and, in particular, the concepts of labor flexibilization and precarization. In the current global context, where labor reforms have recently been sanctioned or new changes are being debated: Italy and France in Europe; Mexico, Brazil and Argentina in Latin America, it is interesting to analyze, in the light of the Spanish case, which are the privileged emphases and privileged meanings by the mass media, about labor, unions and labor rights.
 
Palabras clave: REFORMA LABORAL ESPAÑOLA, , FLEXIBILIZACION , MEDIOS , REPRESENTACIONES GLOBALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.960Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175585
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/6194
DOI: https://doi.org/10.24215/23139048e027
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Coscia, Vanesa Stella Maris; Russo, Raffaele; La reforma laboral española según los diarios argentinos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Cuaderno de H Ideas; 13; 13; 12-2019; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES