Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Boeri, Patricia
dc.contributor.author
Cedrés Gazo, Marianelén
dc.contributor.author
Failla, Mauricio
dc.contributor.author
Barrio, Daniel Alejandro
dc.contributor.author
Dalzotto, Daniela Cecilia
dc.contributor.author
Sharry, Sandra Elizabeth
dc.date.available
2022-10-31T12:48:43Z
dc.date.issued
2019-12
dc.identifier.citation
Boeri, Patricia; Cedrés Gazo, Marianelén ; Failla, Mauricio ; Barrio, Daniel Alejandro; Dalzotto, Daniela Cecilia; et al.; Optimum germinative conditions of a multipurpose shrub from Patagonia: Prosopis alpataco (Fabaceae); Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 7; 2; 12-2019; 199-207
dc.identifier.issn
0011-6793
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/175552
dc.description.abstract
Varios factores limitan la producción de las plantas nativas. El objetivo de este estudio fue optimizar la germinación de Prosopis alpataco f. alpataco del noreste de la Patagonia Argentina. Esta es una especie clave del Monte, una de las ecorregiones sudamericanas más amenazadas. Las semillas se incubaron en cámara durante 7 días, a 25-45 ºC en oscuridad. Fueron evaluados ocho parámetros germinativos. Se testearon pretratamientos de escarificación química con H2 SO4 (2, 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 min) y de escarificación mecánica (mediante corte parcial y total del borde de la cubierta seminal). Los mejores resultados (100 % de la capacidad germinativa alcanzada en un día) se registraron a 30 ºC (temperatura óptima de germinación), en semillas escarificadas con H2 SO4 (durante 30 min) y con el corte total del borde de la cubierta seminal. Se recomienda el uso de H2 SO4 para la propagación masiva, y el corte total del borde de la cubierta seminal para la producción a pequeña escala. Se puede concluir que P. alpataco f. alpataco tiene una respuesta germinativa relativamente alta después de su exposición a una serie de tratamientos químicos o mecánicos simples. Las técnicas logradas aquí proporcionan información valiosa para planes de conservación y producción de esta especie. Este trabajo representa el primer reporte sobre las condiciones óptimas de germinación para P. alpataco f. alpataco del noreste de la Patagonia. Estos resultados abren nuevas líneas para futuras investigaciones de otras especies australes de Prosopis.
dc.description.abstract
Several factors limit the native plants production. The aim of this study was to optimize the germinationof Prosopis alpataco f. alpataco from northeastern Patagonia, Argentina. This is a key species of theMonte, one of the most threatened South American ecoregions. Seeds were incubated in chamber at25 - 45 ºC in darkness for 7 days, evaluating eight germinative parameters. Chemical scarification withH2SO4 (2, 5, 10, 20, 30, 40, 50 and 60 min) and mechanical scarification (by partial and total cutting of theseminal cover edge) were tested. The best results (100 % germinative capacity reached in one day) wererecorded at 30 ºC (optimum germination temperature) in seeds scarified with H2SO4 (during 30 min) andwith total cutting of the seminal cover edge. The use of H2SO4 is recommended for mass propagationand the total cutting of the seminal cover edge for small-scale production. It can be concluded that P.alpataco f. alpataco from northeastern Patagonia had a higher germinative response after an exposureto a range of relatively simple chemical or mechanical treatments. The techniques achieved here providevaluable information for conservation and production of plants of this species. This work represents thefirst optimum germinative conditions of P. alpataco f. alpataco from northeastern Patagonia. Its resultsopen new lines for future research of other austral Prosopis species.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Instituto de Botánica Darwinion
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
DORMANCY
dc.subject
GERMINATION
dc.subject
SCARIFICATION
dc.subject
ARID ZONES
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Optimum germinative conditions of a multipurpose shrub from Patagonia: Prosopis alpataco (Fabaceae)
dc.title
Condiciones óptimas de germinación para un arbusto multipropósito de la Patagonia: Prosopis alpataco (Fabaceae)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-10-31T10:06:12Z
dc.journal.volume
7
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
199-207
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cedrés Gazo, Marianelén. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Failla, Mauricio. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
dc.journal.title
Darwiniana, Nueva serie
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/817
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/ 10.14522/darwiniana.2019.72.817
Archivos asociados