Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La metodología de análisis cerámico de Karina Menacho y su aplicación a dos casos de estudio: Cruz Vinto (Norte de Lípez, Bolivia) y Casas Quemadas (Rinconada, Jujuy, Argentina). Alcances y limitaciones

Título: Karina Menacho's ceramic analysis methodology and its application in two study cases: Cruz Vinto (North of Lipez, Bolivia) and Casas Quemadas (Rinconada, Jujuy). Scopes and limitations
Vaquer, Jose MariaIcon ; Cámera, Yamila Paula
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-1471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo discutimos los alcances y limitaciones de la metodología de análisis cerámico desarrollada por Karina Menacho a partir de la caracterización y comparación de dos conjuntos cerámicos. El primero de ellos procede de Cruz Vinto, un pukara del Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) en el Norte de Lípez, Bolivia; el segundo de Casas Quemadas, un sitio de producción agrícola en Cusi Cusi, Argentina con ocupaciones de $ nales del Periodo Inka y Colonial Temprano (1450-1660 DC). El material de Cruz Vinto procede de excavaciones de cinco recintos interpretados como áreas de actividad al aire libre, mientras que el conjunto cerámico de Casas Quemadas de un recinto doméstico. Proponemos que para aprovechar al máximo la metodología es necesario tener una serie de controles sobre el estado de integridad y fragmentación de la muestra; como así las diferencias entre los contextos etnográ$ cos de donde se toman las categorías funcionales y los contextos arqueológicos donde se aplican. Sostenemos que una vez considerados estos controles, la metodología desarrollada por Karina es una herramienta poderosa para determinar la funcionalidad de los conjuntos cerámicos y relacionarlos con la estructura de las actividades en el pasado.ciertos paisajes socioculturales del NOA.
 
In this paper we discuss the scopes and limitations of the ceramic analysis methodology developed by Karina Menacho through the characterization and comparison of two ceramic sets. The ! rst one comes from Cruz Vinto, a pukara of the Late Regional Development Period (1200-1450 AD) in Northern Lípez, Bolivia; the second one comes from Casas Quemadas, an agricultural production site in Cusi Cusi, Argentina with occupations of the end of the Inka and Early Colonial Periods (1450-1660 AD). The material of Cruz Vinto comes from excavations of ! ve enclosures interpreted as outdoor activity areas, while the ceramic set of Casas Quemadas comes from a domestic enclosure. We propose that to take full advantage of the methodology it is necessary to have a series of controls on the state of integrity and fragmentation of the sample; as well as the differences between the ethnographic contexts from which the functional categories are taken and the archaeological contexts where they are applied. We maintain that once these controls are considered, the methodology developed by Karina is a powerful tool for the appraisal of ceramic assemblies’ functionality and to relate them to the structure of the activities in the past.
 
Palabras clave: METODOLOGIA , CERAMICA , APLICACIONES , PUNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 784.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175453
URL: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/vi
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vaquer, Jose Maria; Cámera, Yamila Paula; La metodología de análisis cerámico de Karina Menacho y su aplicación a dos casos de estudio: Cruz Vinto (Norte de Lípez, Bolivia) y Casas Quemadas (Rinconada, Jujuy, Argentina). Alcances y limitaciones; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 56; 12-2019; 297-321
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES