Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

República, narración histórica y pensamiento: Hannah Arendt intérprete de la revolución americana

Título: Republic, historical narrative and thought: Hannah Arendt as interpreter of the American Revolution
Arese, LauraIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
Revista: Cuadernos Filosóficos: Segunda Época
ISSN: 1850-3667
e-ISSN: 2683-9024
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
A lo largo de su obra, Hannah Arendt desarrolla desde distintos ángulos un persistente interés en torno al vínculo entre pensamiento, narración histórica y política. Más precisamente, la autora se interroga sobre la posibilidad y la importancia de alcanzar, a través de cierto ejercicio del pensamiento, una perspectiva política de la historia, que sea apropiable por el campo de la praxis. El presente trabajo se detiene en un momento de esta línea de su pensamiento, situado en el libro Sobre la revolución, de 1963. Sostenemos que en esta obra es posible reconocer una apuesta por la politización de la práctica de la narración histórica, que profundiza a la vez que supone novedades en relación a la tematización de este tópico en la obra arendtiana de la década del cincuenta.
 
Throughout her work, Hannah Arendt develops from different angles a persistent interest in thelink between thought, historical narrative and politics. More precisely, she wonders about the possibility andimportance of reaching, through a certain exercise of thought, a political perspective of history that can beappropriated by the field of praxis. The present work focuses on a particular moment in this line of thought,located in the book On Revolution, of 1963. We argue that in this work it is possible to recognize acommitment to the politicization of the practice of historical narration, which deepens at the same timeintroduces novelties in relation to the thematization of this topic in the Arendtian work of the fifties.
 
Palabras clave: POLÍTICA , NARRACIÓN , REPÚBLICA , ARENDT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 644.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175381
URL: https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/117
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/cf2.vi17.117
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Arese, Laura; República, narración histórica y pensamiento: Hannah Arendt intérprete de la revolución americana; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos: Segunda Época; 17; 9-2021; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES