Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Jueces, médicos y enfermos: Prácticas y sentidos en la construcción social del delito de contagio venéreo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX

Título: Judges, doctors and the sick: Practices and meanings in the social construction of the crime of venereal disease contagion in Argentina during the first half of the 20th century
Biernat, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Ciências e Letras
Revista: História
ISSN: 0101-9074
e-ISSN: 1980-4369
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El artículo analiza el proceso de construcción social del delito de contagio venéreo en Argentina, durante la primera mitad del siglo XX, desde la acción de tres actores: los jueces, los médicos y los enfermos. Concebido como una figura penal que contribuiría al proceso de modernización nacional en la medida que identificaría y aislaría focos de infección que atentaban contra la reproducción saludable, racialmente homogénea y exenta de conflictos de la población, su puesta en práctica no fue automática ni lineal. Por ello se indaga en las discusiones y las prácticas de los fiscales, los jueces y los médicos, entendidos como actores heterogéneos con intereses disímiles según el rol que ocuparan en los juicios o en la administración pública, que intervinieron en los procesos judiciales y donde se ponen de relieve no solo las lógicas diferenciales de cada uno de estos actores al momento de tomar sus decisiones sino, también, el peso que tuvo en ellas la gran arbitrariedad que dejó abierto el soporte legal en la instancia de su aplicación. En forma paralela, se analiza este proceso desde la práctica de los denunciantes que encontró en el delito de contagio venéreo una vía para litigar conflictos de orden privado, como el divorcio, el abuso, la traición o los celos, al mismo tiempo que, con esa práctica legitimó la figura delictual y la potestad de las instituciones del Estado de intervenir en esferas de la vida íntima de las personas.
 
This article analyzes the social construction of the crime of venereal disease contagion in Argentina, during the first half of the 20th century, from the action of three players: the judges, the doctors and the sick. This construct was understood as a legal tool for the national modernization that could help to identify and isolate infection focus that harm healthy reproduction that was racially homogeneous and free from the population conflicts, but its application wasn’t linear. For that reason, this article questions the debates and practices of the auditors, the judges and the physicians, seen as heterogeneous players with different interests according to the role they played in the judgment or in public administration, who intervened in legal processes and where can be highlighted not only the differential logics of each one of these players at the time of making a decision, but also the weight of the great arbitrariety that left the legal framework open at the moment of its application. Furthermore, this paper studies the process from the point of view of the complainants that used the crime of venereal disease contagion as a way to solve private issues, such as, the divorce, abuses, betrayal or jealousy, at the same time that these requests legitimated the crime profile and the attributes of State institutions to operate in the population intimate lives.
 
Palabras clave: CONTAGIO VENÉREO , JUSTICIA , RAZA , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175372
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-90742019000100307&t
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1980-4369e2019050
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Biernat, Carolina; Jueces, médicos y enfermos: Prácticas y sentidos en la construcción social del delito de contagio venéreo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX; Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Ciências e Letras; História; 38; 12-2019; 1-32
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES