Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De las filiaciones a la fotografía: El problema de la identificación de acusados, procesados y condenados (Provincia de Buenos Aires, Argentina, segunda mitad del siglo XIX)

Título del libro: El castigo en la conformación de los saberes penales y penitenciarios: Racionalidades, instituciones, técnicas y tratos punitivos en la Argentina siglos XIX-XXI

Yangilevich, Melina SilviaIcon
Otros responsables: Núñez, Jorge; Vaccani, Pablo Andrés
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Editores del Sur
ISBN: 978-987-8418-02-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Pocos años después de su invención en 1839, la fotografía fue utilizada como un instrumento al servicio del control social y la represión que se extendió rápidamente por diversos países de Occidente. La práctica fotográfica formó parte de un conjunto de tecnologías como la antropometría y la dactiloscopía- que sirvió para la identificación de individuos por parte de los estados en construcción a fines del siglo XIX. En el espacio rioplatense, los primeros usos remiten a las Galerías de ladrones ubicadas en las comisarías de Buenos Aires. En 1881 el fotógrafo italiano residente en Argentina, Antonio Pozzo, ofreció a las autoridades de la provincia bonaerense establecer laboratorios fotográficos en las cárceles ubicadas en San Nicolás, Mercedes y Dolores en condiciones similares al que existía en la policía de la ciudad porteña. Esta práctica pretendía conformarse en una instancia más en el proceso civilizatorio en el que se entendía al castigo a partir de garantizar la identificación individual de procesados y condenados.
Palabras clave: FILIACIONES , FOTOGRAFÍA , IDENTIFICACIÓN , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 17.46Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175350
URL: https://www.editoresdelsur.com/productos/el-castigo-en-la-conformacion-de-los-sa
Colecciones
Capítulos de libros(IGEHCS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Yangilevich, Melina Silvia; De las filiaciones a la fotografía: El problema de la identificación de acusados, procesados y condenados (Provincia de Buenos Aires, Argentina, segunda mitad del siglo XIX); Editores del Sur; 2020; 99-119
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES