Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿De dónde surge el poder de negociación sindical? Una propuesta de lectura a partir de la UOM y el STIA (2011-2019)

Título: Where does union bargaining power come from? A reading proposal based on UOM and STIA (2011-2019)
Barrera, FacundoIcon ; Morris, María BelénIcon ; Beliera, Anabel AngélicaIcon ; Medina, Evelyn
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
e-ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El presente artículo analiza el poder de negociación salarial de las organizaciones sindicales, indagando el vínculo entre el poder asociativo y el poder estructural de las mismas. Se realizará un análisis comparativo entre el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación y la Unión Obrera Metalúrgica de Argentina, para luego relacionarlos con el uso de dicho poder y la dinámica de los acuerdos salariales rubricados entre los años 2011-2019. Se usan como fuentes de datos la matriz insumo producto nacional, los acuerdos salariales refrendados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), la base de datos de conflictos laborales elaborados por el MTEySS, y fuentes periodísticas. Mostraremos que en la negociación salarial de dichos sindicatos, el poder asociativo ocuparía un papel secundario respecto del poder estructural -vinculado a las características económicas de los sectores-. Los sindicatos ubicados en ramas cuya posición económica es estratégica están en mejores condiciones para obtener buenos resultados salariales.
 
This article analyzes the negotiation power of union organizations, investigating the link between associative power and structural power. We will carry out a comparative analysis between the Sindicato de Trabajadores de la Alimentación and the Union Obrera Metalúrgica of Argentina, studying the use of that power in labor conflicts and its impact on the salary agreements signed between the years 2011-2019.We will use the following data sources: the national input product matrix, the database of strikes and the wage agreements endorsed by the Ministry of Labor, Employment and Social Security, and journalistic sources. We will show that, with regard to the evaluation of wage bargaining power, the associative power would occupy a secondary role with respect to the structural power linked to the economic characteristics of the economic sectors. Trade unions in sectors that have strategic economic position are in a better situation to obtain better wage results.
 
Palabras clave: SINDICATOS , SALARIOS , CONFLICTO , PODER SINDICAL , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.459Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175272
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/7396
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Barrera, Facundo; Morris, María Belén; Beliera, Anabel Angélica; Medina, Evelyn; ¿De dónde surge el poder de negociación sindical? Una propuesta de lectura a partir de la UOM y el STIA (2011-2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 79; 9-2021; 45-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES