Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Invertebrados exóticos nuevos o poco conocidos en la ciudad de Buenos Aires

Título: New or poorly known exotic invertebrates from Buenos Aires City
Agnolin, FedericoIcon ; Agnolin, Agustin MarianoIcon ; Guerrero, Elián LeandroIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Acta Zoológica Lilloana
ISSN: 1852-6098
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Las especies invasoras pueden causar diversos problemas a nivel socioeconómico y para la conservación de la biodiversidad. La detección temprana de las especies naturalizadas puede ser de vital importancia para el monitoreo y la planificación de estrategias de contención del proceso de invasión. La fauna de planarias terrestres (Tricladida, Geoplanoidea), babosas terrestres (Mollusca, Limacidae), diplópodos (Myriapoda, Diplopoda) y sínfilos (Myriapoda, Symphyla) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra poco estudiada, y la adición de especies exóticas transportadas por las actividades humanas complejiza la situación de poco conocimiento. En este trabajo se dan a conocer nuevos registros de especies de estos grupos que se han naturalizado en el ámbito urbano de la ciudad y sus alrededores (Bipalium kewense, Austroplana sanguinea, Ambigolimax valentianus, Brachyiulus pusillus, Oxidus gracilis y Scutigerella immaculata). Se evaluó el potencial como invasor de cada especie en base a lo registrado en otros países. Hasta el día de la fecha no existen registros publicados de planarias terrestres, sínfilos, o diplópodos para esta área, por lo cual el presente trabajo constituye la primera contribución sobre estos grupos. Las especies mencionadas perjudican a las actividades agropecuarias y horticulturales de diversas formas. Una tarea a futuro deberá ser la cuantificación de los daños que causan para establecer su importancia y el costo/beneficio de su control o manejo.
 
Exotic invertebrates in the city of Buenos Aires. First steps for the monitoring of potential biological invasions. Invasive species can cause several problems at the socio-economic level and for the biodiversity conservation. The early detection of naturalized species can be of vital importance for the planning of containment strategies of the invasion process. The flat worms (Tricladida, Geoplanoidea), land slugs (Mollusca, Limacidae), millipedes (Myriapoda, Diplopoda) and symphillids (Myriapoda, Symphyla) of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires it is little studied, and the addition of exotic species transported by human activities complicates the situation of little knowledge. In this work, we present new records of species of these groups that have become naturalized in the urban area of the city and its surroundings (Bipalium kewense, Austroplana sanguinea, Ambigolimax valentianus, Brachyiulus pusillus, Oxidus gracilis y Scutigerella immaculata). The invasive potential of each species was evaluated based on what was registered in other countries. Until the date there are no published records of terrestrial flat worms, symphillids, or millipedes for this area, for which the present work constitutes the first contribution on these groups. The aforementioned species damage agricultural and horticultural activities in different ways. A future task should be the quantification of the damage caused to establish its importance and the cost / benefit of its control or management.
 
Palabras clave: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES , GEOPLANOIDEA , LIMACIDAE , DIPLOPODA , SYMPHYLA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 307.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175256
URL: https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/article/view
DOI: https://doi.org/10.30550/j.azl/2019.63.2/4
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Agnolin, Federico; Agnolin, Agustin Mariano; Guerrero, Elián Leandro; Invertebrados exóticos nuevos o poco conocidos en la ciudad de Buenos Aires; Fundación Miguel Lillo; Acta Zoológica Lilloana; 63; 2; 12-2019; 48-67
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES