Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Niñez, entornos empobrecidos y condiciones de vida: mediciones y sentidos en disputa

Título: Childhood, impoverished environments and living conditions: measurements and disputes of meaning
Garello, Silvana; Hidalgo, Tamara; Perez Rabasa, Jose JeremiasIcon ; Yacobazzo Machado, Susana Zulema
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: ConCienciaSocial
ISSN: 2591-5339
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Los indicadores de pobreza aumentaron en el transcurso del año 2018, y en mayor proporción los relativos a la pobreza infantil. Varios son los organismos productores de datos que –aun planteando metodologías de medición diversas- la sitúan por encima del 40%, cuando los indicadores de pobreza general se establecen alrededor del 30%. El dato adquiere mayor relevancia en tanto sus manifestaciones más concretas accionan y vulneran derechos básicos de la niñez, con el agravante en este caso, de que no se observaron estrategias de afrontamiento estatal que amortiguaran el impacto, sino muy por el contrario, medidas presupuestarias vinculadas directamente con la reducción de partidas primero y con la sub-ejecución de las mismas como fase siguiente. El eje central que guía entonces el recorrido de este artículo, es el análisis del fenómeno desde diversas aristas entre las que pueden mencionarse: la caracterización estadística de las condiciones de producción y reproducción de la pobreza infantil en Argentina, las acciones u omisiones estatales, y la presentación de otras voces – especialmente académicas- que intentaron dar cuenta del proceso y sus implicancias. Este documento fue elaborado en el marco del proyecto de investigación “Medición y Mediatización de la Cuestión Social Contemporánea en Argentina. Una lectura de los principales indicadores sociales nacionales” desarrollado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de Lanús.
 
Poverty indicators increased in 2018, which was reflected - and more noticeably still - in childhood poverty, without observing state strategies to mitigate the impact. There are several organizations that produce data about poverty, which propose different methodological measurement strategies, but all agree that the impact is severely greater in the child population, placing it above 40%, when the indicators of general poverty are around 30%. The data acquires greatest relevance in as much its more concrete manifestations act and it violates basic rights of the childhood with the aggravating circumstance, that no state coping strategies were observed to cushion the impact, but rather, on the contrary, budgetary measures linked directly with the reduction and the subexecution thereof. The central issue that guides this article is the growth of childhood poverty, its statistical characterization, is conditions of production and reproduction, the state actions or omissions, and the presentation of other voices - especially academic ones - that tried to account for the process and its implications It was prepared within the framework of a research project “Measurement and Mediatization of the Contemporary Social Question in Argentina. A reading of the main national social indicators”, developed by teaching researchers from the National University of Lanús.
 
Palabras clave: POBREZA INFANTIL , DESIGUALDAD SOCIAL , MEDICIÓN DE LA POBREZA , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.60Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175211
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/26128
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garello, Silvana; Hidalgo, Tamara; Perez Rabasa, Jose Jeremias; Yacobazzo Machado, Susana Zulema; Niñez, entornos empobrecidos y condiciones de vida: mediciones y sentidos en disputa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ConCienciaSocial; 3; 5; 11-2019; 93-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES