Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pierre Rosanvallon, el populismo y la democracia

Título: Pierre Rosanvallon, populism and democracy
Annunziata, RocíoIcon
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Programa Interuniversitario de Historia Política
Revista: Polhis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El populismo parece haberse transformado en un hecho central de las democracias contemporáneas. No lo pensamos ya como un fenómeno ubicado en los márgenes de la política, ni como exclusivo de cierta geografía o continente, sino que se ha convertido en un fenómeno global y que se vincula con los desafíos principales de nuestras democracias. Del mismo modo, el populismo como objeto de indagación científica o intelectual ha dejado de ser marginal y se ha transformado en uno de los temas más prolíficos de los últimos años en los estudios políticos. En este contexto aparece el último libro de Pierre Rosanvallon, El Siglo del Populismo. Historia, teoría, crítica (Buenos Aires: Manantial, 2020), que exploramos en el presente ensayo. Nuestra hipótesis general es que este nuevo libro representa una contribución en dos grandes dimensiones: a las teorías contemporáneas de la democracia, por un lado, y a los estudios sobre populismo, por otro. Es por eso que en estas páginas, intentaremos, sin pretensiones de exhaustividad, situar primero esta obra en la propia teoría de la democracia del autor y luego hacerla dialogar con el campo específico de indagaciones sobre el populismo.
 
Populism seems to have become a central fact of contemporary democracies. We no longer think of it as a phenomenon located on the margins of politics, nor as exclusive to a certain geography or continent, but rather it has become a global phenomenon linked to the main challenges of our democracies. Similarly, populism as an object of scientific or intellectual inquiry has ceased to be marginal and has become one of the most prolific subjects of recent years in political studies. In this context the latest book by Pierre Rosanvallon, El Siglo del Populismo. Historia, teoría, crítica (Buenos Aires: Manantial, 2020) is published. My general hypothesis is that this new book represents a contribution in two great dimensions: to contemporary theories of democracy, on the one hand, and to studies on populism, on the other. That is why in this essay -without pretending to be exhaustive- I will try, first to place this work in the author's own theory of democracy and then to make it dialogue with the specific field of research on populism.
 
Palabras clave: Pierre Rosanvallon , Populismo , Democracia , Contra-democracia , Teoría de la democracia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.027Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175203
URL: https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/354
Colecciones
Articulos (IIP)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES POLITICAS
Citación
Annunziata, Rocío; Pierre Rosanvallon, el populismo y la democracia; Programa Interuniversitario de Historia Política; Polhis; 14; 27; 10-2021; 217-241
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES