Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Boix, Ornela Alejandra

dc.contributor.author
Seman, Pablo Federico

dc.date.available
2022-10-27T13:36:29Z
dc.date.issued
2019-11
dc.identifier.citation
Boix, Ornela Alejandra; Seman, Pablo Federico; Etnografía, mediaciones y pragmatismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales; 9; 1; 11-2019; 1-12
dc.identifier.issn
1853-7863
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/175159
dc.description.abstract
Desde un campo de investigación que hasta cierto punto conforma una subdisciplina –la sociología de la música y los aficionados-, la obra de Antoine Hennion contiene un aporte específico y relevante para las ciencias sociales. Los esfuerzos de Hennion cuestionan los límites del construccionismo y dan lugar a una sociología de las irreversibilidades que integra en ensambles heterogéneos las relaciones entre lo humano y lo no humano. En su trabajo, la música ya no será sólo aquello que privilegia la musicología. Pero tampoco esto será negado en nombre de fuerzas sociales abstractas que parecen ser superiores a todas las realidades. La música será una relación, un arreglo heteróclito que debe ser aprehendido en esa complejidad. En este trabajo nos referimos a las discusiones emergentes de su obra que permiten extraer algunas consecuencias para la práctica etnográfica contemporánea. De acuerdo con este objetivo, exponemos primero la posición de Hennion frente al constructivismo, luego abordamos el sentido que cobra el pragmatismo en su elaboración reciente y, finalmente, revisamos los aspectos de la práctica etnográfica que podemos poner en cuestión desde este punto de vista. Específicamente, destacamos el valor del concepto de pragmata para reformular el problema del “punto de vista del nativo” y, sobre todo, para acentuar el carácter dialógico del trabajo etnográfico.
dc.description.abstract
From a field of research that forms a sub-discipline -the sociology of music and the amateurs-, the work of Antoine Hennion contains a specific and relevant contribution to social sciences. Hennion's efforts question the limits of constructivism to give rise to a sociology of irreversibilities that integrates the relations between the human and the non-human into heterogeneous arrangements. In his work, music will no longer be just what musicology privileges. But this will not be denied in the name of social forces. Music will be a relationship, a heteroclite arrangement that must be apprehended within that complexity. In this paper, we refer to emergent discussions of his work, which offer us the possibility to draw consequences for the contemporary ethnographical practice. With this purpose, we first expose Hennion’s position respect to constructivism, then we explore the sense of pragmatism in his recent work and finally we review the aspects of ethnographic practice we call into question from that perspective. Particularly, we underline the value of pragmata as a concept which affords us to rethink “the native's point of view” and, specially, to emphasize the dialogical character of ethnographic knowledge.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ETNOGRAFIA
dc.subject
MEDIACIONES
dc.subject
PRAGMATISMO
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Etnografía, mediaciones y pragmatismo
dc.title
Ethnography, mediations and pragmatism
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-10-27T10:19:35Z
dc.journal.volume
9
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1-12
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Seman, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.journal.title
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/18537863e048
Archivos asociados