Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un tiempo suspendido: Vida cotidiana y devenir feminista de mujeres argentinas exiliadas durante la última dictadura militar (1976-1983)

Título: A suspended time: Everyday Life and becoming feminist of Argentine women exiled during the last military dictatorship (1976-1983)
Alvarez, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad de Granada
Revista: Arenal. Revista de Historia de las Mujeres
ISSN: 1134-6396
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Durante los años ’60 y ’70, surgieron en Argentina numerosas organizaciones políticas que cuestionaron abiertamente el orden social capitalista y pusieron en práctica diversas estrategias para generar una alternativa a dicho orden social. En estas organizaciones la participación de las mujeres fue muy relevante, tanto por la cantidad de militantes como por el nivel de jerarquía alcanzado por algunas de ellas. Si bien sus organizaciones políticas no tenían reivindicaciones vinculadas a la modificación de las relaciones jerárquicas de género, las mujeres militantes cuestionaban, en la práctica, el lugar que la sociedad patriarcal les asignaba (Oberti, 2015). Como podremos ver en los testimonios recopilados para este trabajo, la vida cotidiana de las mujeres argentinas exiliadas se vio fuertemente sacudida por cuestiones relativas al género. Por otra parte, en el exilio, una vez que sus organizaciones habían sido ferozmente reprimidas y desarticuladas, en algunos casos, se dio un acercamiento a teorías y perspectivas políticas feministas. La desaparición o las rupturas de parejas, la maternidad, entre otras, fueron experiencias “femeninas” de vida muy profundas y frente a las cuales muchas debieron posicionarse, por primera vez, en el exilio. Este trabajo se propone dar cuenta de esta trayectoria a partir del análisis de testimonios orales de mujeres argentinas que estuvieron exiliadas.
 
During the ‘60s and ‘70s, numerous political organizations emerged in Argentina that openly questioned the capitalist social order and put into practice various strategies to generate an alternative to that social order. In these organizations, the participation of women was very relevant, both because of the number of militants and the level of hierarchy reached by some of them. Although their political organizations had no claims related to the modification of hierarchical gender relations, the militant women questioned, in practice, the place assigned to them by the patriarchal society (Oberti, 2015). As we can see in the testimonies compiled for this work, the daily life of exiled argentine women was strongly shaken by issues related to gender. On the other hand, we will see that, in some cases, in exile there was an approach to feminist theories and political perspectives, once their organizations had been fiercely repressed and disarticulated. The disappearance or ruptures of couples, motherhood, among others, were very deep “feminine” experiences of life and in front of which many had to position themselves, for the first time, in conditions of exile. This work aims to account for this trajectory from the analysis of oral testimonies of Argentine women who were exiled.
 
Palabras clave: Exilio , Mujeres , Argentina , Feminismo , Maternidades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 121.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175150
URL: https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/9174
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvarez, Victoria; Un tiempo suspendido: Vida cotidiana y devenir feminista de mujeres argentinas exiliadas durante la última dictadura militar (1976-1983); Universidad de Granada; Arenal. Revista de Historia de las Mujeres; 26; 2; 12-2019; 427-447
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES