Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias de legitimación de la producción flexible en el agro: Un análisis de las prácticas discursivas de las empresas en red

Título: Legitimation strategies of flexible production in the agricultural sector: An analysis of network companies’ discursive practices
Sosa, Andrea PatriciaIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
Revista: Mundo Agrario
ISSN: 1515-5994
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El objetivo del trabajo es estudiar una de las principales estrategias de legitimación de la acumulación flexible en la que varias megaempresas de producción agropecuaria basaron su inusitado crecimiento desde la década de 1990. Se analizan las prácticas discursivas de estas empresas acerca de su esquema de negocios, al que dieron el nombre de red, y presentaron como un modelo “ganar-ganar”. Gracias a un enfoque cualitativo (entrevistas y análisis de documentos), doy cuenta del modo en que estos discursos invocan un régimen de justificación de la distribución de seres y objetos que introduce un espí­ritu de tipo conexionista en el agro.
 
My goal is to study one of the main legitimation strategies of flexible accumulation upon which several agricultural mega-companies built their impressive expansion in Argentina since the 1990s. I analyse these companies’ discursive practices related to their business scheme, which they called network andpresented as a “win-win model”. Through a qualitative approach (interviews and document analysis), I show the way in which these discourses appeal to a regime of justification of the distribution of beings and objects that introduces a connexionist spirit in agrarian capitalism.
 
Palabras clave: AGRONEGOCIO , DISCURSOS EMPRESARIALES , MODELO EN RED , ACUMULACIÓN FLEXIBLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.037Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175135
URL: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe124
DOI: https://doi.org/10.24215/15155994e124
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sosa, Andrea Patricia; Estrategias de legitimación de la producción flexible en el agro: Un análisis de las prácticas discursivas de las empresas en red; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 20; 45; 3-2020; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES