Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las flores del mal, de Charles Baudelaire, una historia material

Título: Les Fleurs du Mal by Charles Baudelaire, a Material History
Campora, Magdalena Teresa MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual
Revista: Prismas
ISSN: 1666-1508
e-ISSN: 1852-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
¿Qué significaron para Baudelaire la puesta en libro y la publicación de sus poemas? ¿En qué medida los sucesivos soportes materiales (periódicos, revistas, libros, documentos legales) y sus contextos sociales, políticos y jurídicos intervinieron en la lógica aparentemente autónoma de la obra que llamamos Les Fleurs du Mal? A 160 años de su primera publicación, este trabajo busca reflexionar sobre la incidencia del régimen editorial y mediático posterior a la revolución de 1830 en la configuración del texto. Para ello se buscará recuperar el conjunto de agentes -censores, periodistas, editores, albaceas- que en diversos grados alteraron el plan inicial del poeta, y se analizará la incidencia de los soportes materiales, del marco legal y de las dinámicas de mercado sobre la configuración formal del conjunto. Siguiendo la propia lectura que Baudelaire hizo de su obra como un cuerpo en mutación, quisiéramos así plantear una "Biografía" o historia material de Las Flores del Mal que considere las evoluciones del texto a la luz de las intervenciones externas, así como las estrategias legitimadoras que el poeta elaboró para lidiar con los efectos inesperados que la publicación tuvo sobre su obra.
 
What did the mise en livre and the publishing of his poems mean to Baudelaire? How did the different formats in which the poems circulated (newspapers, letters, books, legal documents) and their social, political and legal contexts affect the autonomous logic at work in the text we call Les Fleurs du Mal? One hundred and sixty years after the book’s first publication, this article analyses the impact that the media and editorial regime post 1830 had in the configuration of the text. In order to do this, I will study how different agents -censors, journalists, editors, literary executors- indirectly altered Baudelaire’s initial plan, as well as the effects that market policies, editorial conditions and legal frameworks had in the formal structure of the text. Following Baudelaire’s own comparison of his book with a mutating body, my work seeks to configure a “Biography” or material history of Les Fleurs du Mal that examines how the text responded to external intervention, as well as the legitimating strategies the poet chose, to deal with the unexpected effects that publishing had on his writing.
 
Palabras clave: MATERIALIDAD DEL LIBRO , EDICION , LEY Y LITERATURA , ESTRUCTURA DE LAS FLORES DEL MAL , PROCESOS DE COMPOSICION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 446.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175131
URL: https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Campora_prismas23
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-049920190001000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Campora, Magdalena Teresa Maria; Las flores del mal, de Charles Baudelaire, una historia material; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 23; 1; 12-2019; 11-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES