Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gluzman, Geraldine Andrea

dc.contributor.other
Rocchietti, Ana Maria

dc.contributor.other
Ribero, Flavio Ariel

dc.contributor.other
Reinoso, Denis Ezequiel

dc.date.available
2022-10-27T11:10:16Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Caracterización morfológica y funcional de moldes y crisoles del sitio 15 de Rincón Chico, provincia de Catamarca; VI Congreso Nacional de Arqueometría; Río Cuarto; Argentina; 2015; 77-89
dc.identifier.isbn
978-987-3851-13-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/175105
dc.description.abstract
Moldes y crisoles constituyeron insumos indispensables en el proceso de producción de metales en el Noroeste argentino durante los momentos prehispánicos tardíos (siglos X a XVI). Éstos debieron cumplir con varios requerimientos para su desempeño efectivo, como resistencia al choque térmico, fortaleza estructural para soportar la presión de las cargas y de los productos de fundición, capacidad aislante para mantener las temperaturas, adecuada entereza para resistir las reacciones físico-químicas entre pastas, combustibles y cargas y, contar con un tamaño y forma que permitiera su manipuleo. Estas exigencias suponen la intervención de artesanos expertos y familiarizados con el comportamiento de los materiales a altas temperaturas.A continuación se informa acerca de la caracterización de pastas y morfología de un conjunto de cerámicas metalúrgicas procedentes de Rincón Chico 15, valle de Yocavil (provincia de Catamarca). Allí funcionó un taller de producción de metales que alcanzó una significativa escala de producción y donde se han hallado más de 500 fragmentos de estas cerámicas. A través de la realización de cortes delgados sobre una muestra compuesta por once fragmentos, se busca comprender la naturaleza y diversidad de las materias primas utilizadas y arribar a explicaciones tecnológicas y culturales en su selección.
dc.format
text/plain
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Aspha
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CERÁMICAS METALÚRGICAS
dc.subject
NOROESTE ARGENTINO
dc.subject
PETROGRAFÍA CERÁMICA
dc.subject
MOMENTOS PREHISPÁNICOS TARDÍOS
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Caracterización morfológica y funcional de moldes y crisoles del sitio 15 de Rincón Chico, provincia de Catamarca
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-08-23T17:35:26Z
dc.journal.pagination
77-89
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Gluzman, Geraldine Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/congreso/pdf/CNA6-RIO%20CUARTO%20LIBRO.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
VI Congreso Nacional de Arqueometría
dc.date.evento
2015-12-02
dc.description.ciudadEvento
Río Cuarto
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria
dc.source.libro
Investigaciones arqueométricas: Técnicas y procesos
dc.date.eventoHasta
2015-12-04
dc.type
Congreso
Archivos asociados