Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del naturalismo al nacionalismo (1845-1900): Algunas intervenciones filológicas en la Argentina del siglo XIX

Battista, EmilianoIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Sociedad Española de Historiografía Lingüística
Revista: Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística
ISSN: 1695-2030
e-ISSN: 2386-5830
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En el presente trabajo efectuamos una interpretación crítica del proceso de incorporación, establecimiento y consagración del enfoque naturalista en la reflexión lingüística argentina de la segunda mitad del siglo XIX. En un período comprendido entre los primeros trabajos de Vicente Fidel López (1845) y la aparición de las obras de Luciano Abeille y Ernesto Quesada (1900) —dos contribuciones emblemáticas en la historia del debate acerca de la lengua nacional—, analizamos la labor filológica de una serie de intelectuales cuyas contribuciones operaron algún tipo de intervención (política) sobre el imaginario argentino de la época. Según observamos, para los investigadores de diferentes áreas de conocimiento, el naturalismo como modelo epistemológico, en general, y el comparatismo como teoría lingüística, en particular, devinieron una herramienta metodológica capaz de sustentar las filiaciones étnicas y/o culturales que buscaron trazar; así, creemos que el proceso de consolidación del paradigma naturalista en Argentina no puede ser estudiado sino en virtud del desarrollo de un movimiento cívico y social mucho más amplio: el nacionalismo, tanto en su versión argentinizante como en su versión panhispánica.
Palabras clave: NATURALISMO , NACIONALISMO , FILOLOGÍA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 213.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175063
URL: https://revista.proeditio.com/BSEHL/article/view/4398
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7288963
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Battista, Emiliano; Del naturalismo al nacionalismo (1845-1900): Algunas intervenciones filológicas en la Argentina del siglo XIX; Sociedad Española de Historiografía Lingüística; Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística; 13; 12-2019; 139-165
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES