Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La libertad precarizada: Nuevas formas sociales del padecimiento en el mundo del trabajo

Título: Precarized freedom: New social forms of suffering in the world of work
Wegelin, LucíaIcon ; Prestifilippo, Agustín LucasIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Argumentos
ISSN: 1666-8979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
La idea de libertad ha sido una de las promesas ético-políticas a través de las cuales el capitalismo garantizó históricamente su propia reproducción. Por eso mismo, esta idea asumió en las críticas sociales al orden económico una forma paradojal: al tiempo en que servía para justificar, como en el derecho natural racional, la liberalización de la economía en el intercambio de mercancías, servía de fuente de inspiración, a partir del principio moral de la autodeterminación individual, a las luchas sociales por la emancipación del yugo de las instituciones tradicionales. En el neoliberalismo sin embargo esta idea ha asumido una transformación profunda en su modo de presentación. A la manera de una exigencia normativa, el nuevo capitalismo invita a los sujetos a que asuman una responsabilidad absoluta acerca de los desempeños de sus vidas individuales, produciendo nuevas formas sociales del padecimiento que se expresan cuando los sujetos hablan sobre sobre sí mismos y sobre sus relaciones con el mundo en el que viven. En este escrito nos dedicamos a estudiar los puntos nodales de esta discursividad, orientando la interpretación hacia los efectos en la subjetividad contemporánea de los usos neoliberales de la idea de libertad en el ámbito del trabajo.
 
The idea of freedom has been one of the ethical-political promises through which capitalism historically guaranteed its own reproduction. For this reason, this idea assumed a paradoxical form in the social critiques of economical order: at the time it served to justify, as in natural law theory, the liberalization of the economy in the exchange of goods, it served as a source of inspiration, from the point of view of the moral principle of individual self-determination, to social struggles for the emancipation from traditional institutions. In neoliberalism, however, this idea has assumed a profound transformation in its mode of presentation. As a normative requirement, the new capitalism invites the subjects to assume absolute responsibility for the performance of their individual lives, producing new social forms of suffering that are expressed when the subjects talk about themselves and their relationships with the world in which they live. In this paper we study the nodal points of this discursivity, focusing the interpretation on the effects in the contemporary subjectivity of the neoliberal uses of the idea of freedom in the field of work.
 
Palabras clave: NEOLIBERALISMO , LIBERTAD , TRABAJO , FORMAS SOCIALES DEL PADECIMIENTO , PRECARIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 694.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175010
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/4964
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Wegelin, Lucía; Prestifilippo, Agustín Lucas; La libertad precarizada: Nuevas formas sociales del padecimiento en el mundo del trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 21; 10-2019; 71-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES