Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Modelo para acelerar la predicción de fenómenos en métodos evolutivo-poblacionales

Caymes Scutari, Paola GuadalupeIcon ; Bianchini, German; Tardivo, María LauraIcon ; Mendez Garabetti, M. A.
Colaboradores: Gómez, Martín; Filipussi, Dino Alberto; Lenzano, Luis EduardoIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Fecha del evento: 23/11/2020
Institución Organizadora: Centro Internacional para Estudios de la Tierra; Comisión Nacional de Energía Atómica; Universidad Nacional de Cuyo;
Título del Libro: Actas de Trabajos Completos del Decimoquinto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
ISBN: 978-987-1323-66-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Computación e Información

Resumen

La predicción de fenómenos, sean estos ambientales,climatológicos, naturales, etc., constituye un proceso complejo en el que intervienen y se interrelacionan diversas disciplinas, y suele considerarse unode los ejemplos de aplicación de ciencia computacional por antonomasia. Las ciencias formales proveen ciertos modelos que permiten representar el fenómeno en cuestión, retroalimentados con la información experta y fehaciente que brindan las ciencias experimentales y/o ingenieriles. Por su parte, las ciencias informáticas y de la computación proveen el soporte para implementar tales datos y modelos, sean estos formales, empíricos, o mixtos, y a su vez para su ejecución en pos de la obtención de la predicción deseada. La complejidad de tales sistemas suele requerir tiempos de ejecución prolongados,que en ocasiones dificultan la obtención de resultados en una ventana temporal que resulte de utilidad para la toma de decisiones que permitan evitar situaciones de riesgo y/o alto costo (por ejemplo, pérdida de vidas humanas,destrucción del medio ambiente, pérdidas edilicias o económicas, etc.) o incluso catástrofes. En este trabajo se realiza un análisis relativo a la ganancia o reducción en el tiempo de respuesta de tales sistemas a partir de la incorporación de un modelo de rendimiento para activar el proceso desintonización automática y dinámica en aplicaciones predictivas. Como objeto de estudio, se considera en particular la familia de métodos evolutivo-poblacionales, los cuales involucran algún tipo de metaheurística que a partir de una muestra o población de datos inicial evoluciona iterativamente a lo largo de sucesivas generaciones modificando la población hasta alcanzar una calidad de predicción aceptable.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES , PREVENCION , PREDICCION , CIENCIA COMPUTACIONAL , SINTONIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.158Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175003
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-trabajos-completos-del-e-ice
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Modelo para acelerar la predicción de fenómenos en métodos evolutivo-poblacionales; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 178-186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES