Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza

Jofré, Fernando NicolásIcon ; Fernández Campón, María FlorenciaIcon ; Aballay, Fernando HernánIcon
Colaboradores: Roig, Sergio AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Fecha del evento: 21/05/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria;
Título del Libro: X Congreso Argentino de Entomología: Libro de resúmenes: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
ISBN: 978-987-575-179-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La Entomología forense es el estudio de los insectos y otros artrópodos encontrados sobre un cadáver para fechar el deceso (intervalo post-mortem) y determinar lugar y circunstancias en las que se produjo. Para realizar una correcta identificación y análisis de la fauna cadavérica se requieren estudios previos de investigación básica para cada región. En Mendoza, la datación del PMI se ha desarrollado principalmente sobre Diptera, desconociéndose las especies de coleópteros con potenciales forenses en relación a factores altitudinales y latitudinales de la precordillera y cordillera. Este artículo es el primer trabajo en la cordillera y precordillera que analiza los procesos de distribución de los coleópteros cadavéricos en alta montaña, con la finalidad de brindar información clave para futuras pericias en casos de traslado de cuerpos en estos lugares. El estudio se llevó a cabo en la precordillera y cordillera de la provincia de Mendoza, durante los meses de diciembre y enero del periodo 2014/2015 y 2015/2016 en los departamentos de San Carlos (34°9’0”S 69°40’60”O), Tunuyán (33°36’8”S 69°22’59”O) y Las Heras (32°31 37 S 69°01 06 O). En cada uno de los sitios se colocaron 3 trampas cebadas con menudos de pollo durante 28 días a los 1000, 1400, 1800, 2200, 2600 y 3000 msnm. Los datos de abundancia fueron sometidos a un análisis con modelos lineales generalizados. Se colectaron 30235 especímenes, identificando 118 especies incluidas en 17 familias. Del total de individuos colectados 22051 pertenecían a la familia Histeridae, 6840 a la familia Staphylinidae y 1344 quedaron distribuidos en el resto de las familias. El mayor porcentaje de individuos fue colectado en Laguna del Diamante (53,2%), siendo similar en Villavicencio (23,45%) y Manzano Histórico (23,35%). Las especies más abundantes a través del muestreo fueron Euspilotus lacordairei (Marseul, 1855) (Histeridae)(23.9%), seguida de Euspilotus caesopygus (Marseul, 1862) (Histeridae) (22.36%) y Aleochara spp (20.12%). La familia que presento la mayor riqueza fue Tenebrionidae con 21 especies seguida de Histeridae y Staphylinidae, ambas con 18 especies registradas. La abundancia de coleópteros fue significativamente diferente (R=0.52; p=0.01) a lo largo del gradiente altitudinal, mientras que no hubo diferencia significativa latitudinalmente (R=0.17; p=4.5). La composición y abundancia de coleópteros cadavéricos cambia con la altura: en necrófilos E. lacordairei a bajas alturas; E. caesopygus en alturas intermedias y Aleochara spp para alturas mayores; en necrófagos Dermestes maculatus De Geer, 1774 (Dermestidae) asociada a baja altura y Tenebrionidae de los géneros Hylithus, Omopheres y Scotobius a alturas intermedias y altas. El estudio de estas especies aportara una herramienta útil para futuras pericias ha realizarse en la provincia.
Palabras clave: ENTOMOLOGÍA FORESE , MONTE , ALTITUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 857.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174994
URL: https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf
Colecciones
Eventos(CCT - SAN JUAN)
Eventos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Eventos(IADIZA)
Eventos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza; X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 277-277
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES