Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

En busca de la “guerra fría”: Culturas políticas, procesos locales y circulaciones de largo plazo

Franco, MarinaIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Universidad de Quilmes
Revista: Prismas
ISSN: 1666-1508
e-ISSN: 1852-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En los últimos años, el campo de estudios sobre la llamada “guerra fría” se amplió para pensar la relación entre los Estados Unidos y América Latina en otras dimensiones: se incorporaron cuestiones sociales y culturales como parte de las tensiones epocales, se diversificaron los actores a analizar y se ampliaron las periodizaciones necesarias para entender el problema.1 Para el caso de América Latina, mucho se ha insistido sobre la necesidad de una cronología más laxa que permita pensar la guerra fría, y especialmente su dimensión cultural, más allá de los eventos políticos y con raíces bastante anteriores a la segunda guerra, en especial cuando se considera la presencia y la influencia estadounidense en la región.2 En efecto, la acción de ese país en América Latina se presentó bajo la forma de políticas culturales intervencionistas y panamericanas que comenzaron mucho antes del enfrentamiento con la Unión Soviética o la Revolución Cubana, e incluso desde la Primera Guerra Mundial.3 De esta manera, como señala Eduardo Rey, “la guerra fría pudo ser en cierta medida una excusa para reformular una política intervencionista ya vieja”. En lo que atañe al Cono Sur, la región recibió una versión suavizada de esa influencia cultural, al menos en relación con la presencia más fuerte que se produjo en los países del Caribe y América Central...
Palabras clave: GUERRA FRIA , ANTICOMUNISMO , SUBVERSION , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 116.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174931
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-049920190002002
URL: https://ediciones.unq.edu.ar/539-prismas-no-23-2019.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Franco, Marina; En busca de la “guerra fría”: Culturas políticas, procesos locales y circulaciones de largo plazo; Universidad de Quilmes; Prismas; 23; 2; 9-2019; 181-187
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES