Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enyesado de suelos sódicos: Modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas

Título: Gypsum soil amendment: Modification of its chemical, physical and biological properties
Melani, Esteban Miguel; Guilino, Facundo Daniel; Draghi, Laura Monica; Jorajuria Collazo, Daniel; Villarreal, RafaelIcon ; Lozano, Luis AlbertoIcon ; Soracco, Carlos GermánIcon ; Palancar, Telmo Cecilio
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Revista: Revista de la Facultad de Agronomía
e-ISSN: 1669-9513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias del Suelo

Resumen

 
Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación de yeso puede mejorar las características de los suelos sódicos. Se realizó un ensayo en el que se aplicaron tres dosis de yeso: A) 0 kg/ha (testigo); B) 100 kg/ha (en la línea de siembra) y C) 12000 kg/ha (en cobertura total). Se replicó el ensayo usando dos cultivos: Festuca (Festuca arundinacea Schreb.) y Agropiro (Thynopirum ponticum Barkworth & D.R.Dewey). En los distintos tratamientos se midieron propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable (PSI) y carbono orgánico), físicas (resistencia a la penetración, resistencia al corte, densidad aparente e infiltración) y biológicas (porcentaje de implantación y productividad primaria neta). El yeso redujo el pH, aumentó la conductividad eléctrica y redujo el PSI. Además, no modificó la resistencia al corte del suelo, pero sí aumentó su capacidad portante en una situación de elevada humedad y mejoró su conductividad hidráulica. Si bien todos estos cambios mejoraron el porcentaje de implantación de ambos cultivos no se modificó la producción de materia seca.
 
Sodic soils occupy a large proportion of the Salado Depression. Sodium increases the pH and causes the dispersion of the clays, generating modifications in the structure of soils that harm the growth of crops by reducing their porosity and infiltration. The application of gypsum can improve the characteristics of sodic soils. A test was carried out in which three doses of gypsum were applied: A) 0 kg/ha (control); B) 100 kg/ha (in the seeding line) and C) 12000 kg/ha (in full coverage). The test was replicated using two crops: Fescue (Festuca arundinacea Schreb.) and Agropiro (Thynopirum ponticum Barkworth & D.R.Dewey). In the different treatments, chemical (pH, electrical conductivity, exchangeable sodium percentage (ESP) and organic carbon), physical (penetration resistance, shear resistance, bulk density and infiltration) and biological (percentage of implantation and net primary productivity) were measured. Gypsum lowered pH, increased electrical conductivity, and lowered ESP. In addition, it did not modify the shear resistance of the soil, but it did increase its load-bearing capacity in a situation of high humidity and improved its hydraulic conductivity. Although all these changes improved the implantation percentage of both crops, dry matter production was not modified.
 
Palabras clave: INFILTRACIÓN , RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN , MATERIA SECA , POROSIDAD , ALCALINIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 551.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174886
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13098
DOI: https://doi.org/10.24215/16699513e079
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Melani, Esteban Miguel; Guilino, Facundo Daniel; Draghi, Laura Monica; Jorajuria Collazo, Daniel; Villarreal, Rafael; et al.; Enyesado de suelos sódicos: Modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 120; 2; 11-2021; 1-10
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES