Evento
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina
Ciccioli, Patricia Lucia
; Limarino, Carlos Oscar
; Taboada, Arturo Cesar
; Isbell, John; Gulbranson, Erik L.



Tipo del evento:
Simposio
Nombre del evento:
VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina
Fecha del evento:
26/03/2018
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica;
Título de la revista:
Revista del Museo de La Plata
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN:
2545-6377
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Mediante el análisis de las modas detríticas de areniscas pertenecientes a las formacionesPampa de Tepuel, Mojón de Hierro y Río Genoa fueron investigadas las áreas de provenienciadel Grupo Tepuel (Carbonífero Tardío-Pérmico), Cuenca Tepuel-Genoa, Chubut. Desde elpunto de vista composicional las areniscas corresponden a litoarenitas y litoarenitasfeldespáticas con menor participación de feldarenitas líticas (Folk et al., 1970). El componentemodal principal es el cuarzo que fue dividido en 4 tipos principales: cuarzo monocristalino(ampliamente dominante), cuarzo policristalino de grano grueso, milonítico y de grano fino.Este último está casi ausente en las muestras analizadas. Entre los feldespatos en la mayoría delas muestras predominan la ortosa (junto a escasa contribución de microclino) sobre laplagioclasa. Los fragmentos líticos incluyen por orden de abundancia metamorfitas de bajogrado, de mediano y alto grado (incluyendo granitoides) y, menor proporción, de volcanitas ysedimentitas. En los diagramas de procedencia de Dickinson et al. (1983) las modas caenprincipalmente en el campo de orógeno reciclado y, en menor medida, en los campos de arcomagmático disectado y área de mezcla. Con respecto a la señal de arco disectado, cabe aclararseque la proporción de volcanitas es baja (en promedio menor al 5%), y la misma se debe a unincremento en la cantidad de feldespatos totales con respecto a los fragmentos líticosdominantes. Es notable la ausencia de procedencia correspondiente a los campos de basamentoelevado y continental transicional sugiriendo el escaso aporte de rocas plutónicas ometamórficas de muy alto grado.
Palabras clave:
Grupo Tepuel
,
Paleozoico Superior
,
Patagonia
,
Petrografía
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(IGEBA)
Eventos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Eventos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina; VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina; Esquel; Argentina; 2018; 9-10
Compartir