Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos

Mugas, María LauraIcon ; Konigheim, Brenda SalomeIcon ; Roumana, A.; Aguilar, J.; Contigiani de Minio, Marta Silvia; Fousteris, M.; Núñez Montoya, Susana CarolinaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología
Fecha del evento: 05/12/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Virología;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología
Editorial: Sociedad Argentina de Virología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Virología

Resumen

Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo de investigación se enfoca en la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina; como así también, a la obtención de derivados sintéticos. Las antraquinonas (AQs) son metabolitos secundarios ampliamente encontrados en las plantas y muchas de ellas, incluso sus derivados sintéticos, han mostrado poseer actividad antiviral in vitro. Atentos al continuo interés en el desarrollo de nuevas AQs con potencial actividad antiviral, el objetivo del presente trabajo fue obtener derivados de xantopurpurina y evaluar su actividad antiviral in vitro. El núcleo antraquinónico se obtuvo mediante una reacción de acilación de Friedel-Crafts siguiendo el procedimiento de Zhang et al (2012). Luego, mediante la reacción de acoplamiento Suzuki–Miyaura se obtuvieron los derivados de xantopurpurina, de acuerdo con lo descripto por Qiao et al. (2007). La identidad de los derivados sintéticos se confirmó por espectroscopia de resonancia magnética nuclear, y la pureza mediante cromatografía líquida de alta presión. Los ensayos biológicos in vitro (citotoxicidad y actividad antiviral) se llevaron a cabo sobre células Vero, empleando la metodología de captación de Rojo Neutro. A partir de las curvas de viabilidad celular vs. concentración de cada AQ, se determinó la concentración que afecta al 20 % y al 50 % de las células (Concentración subtóxica y citotóxica 50, respectivamente), y la máxima concentración no citotóxica (MCNC). Para evaluar la actividad antiviral, se eligieron 7 concentraciones ≤ CSubT, las cuales se agregaron sobre monocapas de células, previamente infectadas con 100 unidades formadoras de placa (UFP) de cada virus: Herpes simple tipo 1 (HSV-1), West Nile (WNV), Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) y Chikungunya (CHIKV). Los resultados se expresaron como porcentaje de inhibición viral (%I) vs. concentración, estimándose la concentración efectiva 50 (CE50), para luego obtener el índice de selectividad (IS = CC50/CE50), parámetro necesario para la valoración de un agente antiviral. Se obtuvieron 3 nuevos derivados: 6-bromoxantopurpurina (BrX), 6-fenil-xantopurpurina (PhX) y 6-(4-metoxifenil)-xantopurpurina (MeOPhX), siendo MeOPhX la única AQ que demostró actividad antiviral. La adición de un grupo 4-metoxifenil en posición 6 del núcleo de xantopurpurina (MeOPhX) otorgó una importante actividad antiviral contra CHIKV (%I=100; CE50=63,13 μM; IS=3,05) y un buen efecto antiherpético (%I=80; CE50=81,12 μM; IS=2,31), pero resultó inactiva para WNV y VEEV. Estos resultados confirman que la síntesis orgánica que utiliza como modelo de partida compuestos naturales, es una importante herramienta para la obtención de derivados activos contra virus ADN y ARN. Un IS>2 sería suficiente para convertirse en un potencial antiviral, por lo que, se propone a MeOPhX como un buen candidato a seguir estudiando para el desarrollo de nuevos de nuevos fármacos antivirales.
Palabras clave: XANTOPORPURINA , HERPES SIMPLE VIRUS , WEST NILE , ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA , CHUKUNGUNYA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.254Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174817
Colecciones
Eventos(CIPYP)
Eventos de CENTRO DE INVEST. SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos; XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; Valle Hermoso; Argentina; 2018; 34-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES