Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI

Maltz, Hernán JoelIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Badebec
ISSN: 1853-9580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura; Otras Sociología

Resumen

 
En el contexto de creación y crecimiento de pequeñas y medianas editoriales en el siglo XXI, podemos notar un retorno de “lo negro”en varias colecciones y editoriales argentinas dedicadasa la literatura policial: Negro Absoluto de la editorial Aquilina, Extremo Negro del grupo editorial Del Extremo, Tinta Roja de la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra de Letra Sudaca, Código Negro de Punto de Encuentro, Opus Nigrum de Vestales, La Pulpa Americana (aunque esta colección se proyecte hacia otros géneros) y Evaristo Noir de Evaristo, así como el catálogo completo de Revólver. Posiblemente ningún otro género haya contado, en este siglo, con una creación en paralelo de varias colecciones, de modo que se trata de un fenómeno sobre el que vale la pena detenerse. Para ello, entrevistamos a editores y/o directores de las mencionadas colecciones y editoriales. Consideramos que la descripción y el análisis de sus puntos de vista (sobre la selección de autores y textos, sobre el proceso de producción, distribución y comercialización, etcétera) pueden ofrecer perspectivas significativas respecto al devenir del género policial en los últimos años.
 
In the context of the creation and growth of small and medium-sized publishing houses in the 21st century, I noticed a return of “lo negro”in several Argentine collections and publishing houses dedicated to crime fiction: Negro Absoluto from Aquilina publisher, Extremo Negro from Del Extremo editorial group, Tinta Roja from Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra from Letra Sudaca, Código Negro from Punto de Encuentro, Opus Nigrum from Vestales, La Pulpa Americana (even though this collection is directed towards other genres) and Evaristo Noir from Evaristo, as well as the complete Revólver catalogue. Probably no other genre has experienced the parallel creation of several collections in this century as the crime fiction has. I find this phenomenon worthy of attention. Hence, I interviewed the editors and / or directors of these collections and publishing houses. I believethe description and analysis of their points of view —on the selection of authors and texts, on the process of production, distribution and marketing, etc.—offers significant perspectives on the evolution of crime fiction in Argentina in recent years.
 
Palabras clave: Literatura argentina , Género policial , Policial negro , Editoriales , Colecciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 452.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174813
URL: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/16434
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Maltz, Hernán Joel; La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 9; 17; 9-2019; 83-105
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES