Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Utopía y estética feminista descolonial: diálogos imaginarios con Aníbal Quijano para la revolución de nuestro tiempo

Título: Utopía and descolonial feminist aesthetics: imaginary dialogues with Aníbal Quijano for the revolution of our time
Bidaseca, Karina AndreaIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Revista de Sociología
ISSN: 1605-8933
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
La pregunta sobre la utopía y la estética abre un territorio inexplorado del legado de Aníbal Quijano en nuestro mundo contemporáneo. Este texto aborda, desde una perspectiva feminista descolonial, las posibilidades estéticas que inaugura la noción de utopía elaborada por el sociólogo peruano en el marco de los debates de la teoría de la colonialidad del poder y de género. Este ensayo busca explorar el sentido estético de la utopía en la búsqueda de otra sociedad que, necesariamente hoy se enfrenta a un mundo en el que los velos se han corrido. Ante nuestros ojos atónitos, observamos el peligroso orden de dominación de los fundamentalismos, con las visiones más perversas del occidentalismo e ideología de género asociado a las formas del imperialismo cultural, cuyo guión se escribe de forma indeleble en los cuerpos de las mujeres y disidentes.¿Cómo des-aprender del universo de conceptos propios de la filosofía y la estética occidentales hacia un pensar situado? ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental y cómo desmantelar los imaginarios racistas y sexistas del orden moderno/colonial? ¿Cómo su perspectiva nos ayuda a identificar las experiencias feministas y de la disidencia sexual de subversión estéticas y utópicas hoy?.
 
The question about utopia and aesthetics opens up an unexplored territory of the legacy of Anibal Quijano in our contemporary world. This text addresses, from a descolonial feminist perspective, the aesthetic possibilities that the notion of utopia, inaugurated by the Peruvian sociologist, opens within the framework of the debates on the theory of the coloniality of power and gender. This essay seeks to explore the aesthetic sense of utopia in the search for another society that, necessarily today faces a world in which the veils have been run. Before our astonished eyes, we observe the dangerous order of domination of the fundamentalisms, with the most perverse visions of the occidentalism and ideology of gender associated with the forms of cultural imperialism, whose script is indelibly written in the bodies of women and dissidents. How to de-learn from the universe of concepts typical of Western philosophy and aesthetics towards a situated thinking? How to decolonize the Western aesthetic imaginary and how to dismantle the racist and sexist imaginaries of the modern / colonial order? How does your perspective help us to identify feminist and sexual dissidence experiences of aesthetic and utopian subversion today?.
 
Palabras clave: COLONIALIDAD , ESTÉTICAS DESCOLONIALES , FEMINISMO DESCOLONIAL , INTERSECCIONALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 123.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174745
URL: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/168
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bidaseca, Karina Andrea; Utopía y estética feminista descolonial: diálogos imaginarios con Aníbal Quijano para la revolución de nuestro tiempo; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Sociología; 28; 10-2019; 15-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES