Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Explotación de materias primas líticas e intensidad de reducción de nódulos en la costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina) durante el Holoceno medio y tardío

Alberti, JimenaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Comechingonia Virtual
ISSN: 1851-0027
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La tecnología lítica es de tipo reductiva, ya que implica la extracción de material de una masa mayor para lograr un producto final de menor tamaño (Steffen et al. 1998). Para llegar a este objetivo existen diferentes caminos, cada uno de los cuales deja en el registro arqueológico evidencias particulares. El objetivo de este trabajo es determinar la intensidad de reducción de las distintas rocas utilizadas en la costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina) a lo largo del tiempo que duró su ocupación, y establecer diferencias en su aprovechamiento, tomando en consideración las distancias de los sitios a las fuentes de materia prima. El análisis fue realizado sobre materiales recuperados en diversas localidades del área mencionada, fechadas en el Holoceno medio y tardío. Los resultados obtenidos a partir del empleo de diversos índices e indicadores de reducción señalan resultados dispares, aunque, en términos generales, sugiere la explotación más intensiva de rocas criptocristalinas.
 
The lithic technology is a reductive one because it implies the extraction of material from a big mass to get a final product of smaller size (Steffen et al. 1998). To achieve this, there are different paths to take, each of which produces particular evidences that are found in the archaeological record. The goal of this paper is to determine the reduction intensity of the different types of rocks that were used in the northern coast of San Matías Gulf (Río Negro, Argentina) along the time that its occupation lasted, and to establish differences in their exploitation, taking into account the distance of the archaeological sites to the raw materials sources. To achieve this goal, there have been analyzed lithic materials from archaeological localities of the mentioned area, which have been dated on Middle and Late Holocene. The results obtained through the use of different indexes and reduction indicators show disparate results, although the general trend is the more intense exploitation of cryptocrystalline rocks.
 
Palabras clave: Intensidad de Reducción , Materias Primas Líticas , Inversión de Energía , Golfo San Matías
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 1.256Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1746
URL: http://www.comechingonia.com/VOLUMEN%20VII/Alberti%202013.pdf
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Alberti, Jimena; Explotación de materias primas líticas e intensidad de reducción de nódulos en la costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina) durante el Holoceno medio y tardío; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Comechingonia Virtual; 7; 2; 12-2013; 154-188
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES