Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Campaña binacional Argentina Chile. Canal Beagle 2019 (Código de campaña VA11/19): Diversidad y abundancia del zooplancton

Autores: Presta, María LauraIcon ; Bruno, Daniel OsvaldoIcon
Colaboradores: Florentin, Olga VivianaIcon ; Riccialdelli, LucianaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 24/10/2022
Fecha de creación: 11/11/2019-14/11/2019
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología; Ecología

Resumen

Los datos de diversidad y abundancia del zooplancton se obtuvieron en el marco de la campaña binacional Argentina-Chile (VA1119) realizada entre el 9 y el 15 de noviembre de 2019 a bordo del BIP “Victor Angelescu” (INIDEP). El objetivo general de la campaña fue estudiar los efectos de la acidificación y la hipoxia sobre la "Bomba Biológica" de carbono y sobre distintos niveles de las tramas tróficas en el Canal Beagle, con énfasis en especies de importancia ecológica y/o comercial. A tal fin, se realizó un estudio interdisciplinario en el Canal Beagle y en la zona sudeste de la Isla de Tierra del Fuego, dentro de un marco de colaboración bilateral entre instituciones argentinas (CADIC e INIDEP) y chilenas (UACh, UMAG, UdeC, coordinados por el Centro IDEAL). Las muestras de zooplancton se obtuvieron en dos sitios de muestreo fijos de 36-48 h (F1 y F2) ubicados en el Canal Beagle, al este y al oeste de Paso Mackinlay. Estos dos sectores del canal se caracterizan por presentar diferentes características oceanográficas y biológicas. Se realizaron muestreos integrales de la columna de agua y en diferentes estratos de profundidad mediante redes cónicas y multinet con sistema de apertura y cierre múltiple.

Métodos

Los datos aquí presentados derivan del análisis cualitativo y cuantitativo de muestras integrales de la columna de agua, las cuales fueron recolectadas durante 24-30 h con una multinet Hydrobios de 0,25 m2 de abertura de boca (malla de 200 µm) mediante lances oblicuos fondo-superficie de 5´ a una velocidad aproximada de 2-3 nudos. Las estaciones de muestreo 911 a 914 corresponden al sitio F2 mientras que 915 a 919 corresponden al sitio F1. En cada arrastre, el volumen de agua filtrada se estimó mediante un flujómetro electrónico montado en el marco de la red. Las muestras se conservaron en formaldehído 4 %. Los organismos del zooplancton se identificaron y cuantificaron bajo lupa estereoscópica Zeiss SV8 y microscopio óptico Olympus BH2, utilizando la literatura apropiada para cada grupo. Debido a las altas abundancias de zooplancton, el recuento se realizó a partir de alícuotas extraídas al azar de la muestra previamente homogeneizada (Boltovskoy, 1981). En el caso de los taxa más abundantes, se contabilizó un mínimo de 400 individuos (generalmente > 700). Los taxa de mayor tamaño y menor abundancia, como juveniles y adultos de eufáusidos y larvas de peces, se contaron en el total de la muestra. La abundancia se expresó como individuos (ind) por m-3.
Palabras clave: Canal Beagle, Comisión Binacional Argentina Chile, Zooplancton, Composición Taxonómica, Abundancia
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/174584
Colecciones
Datos de Investigación(CADIC)
Datos de Investigación de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Presta, María Laura; Bruno, Daniel Osvaldo; (2022): Campaña binacional Argentina Chile. Canal Beagle 2019 (Código de campaña VA11/19): Diversidad y abundancia del zooplancton. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/174584
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Puede compartir (copiar, distribuir y usar); crear (generar nuevas obras basadas en los datos) y adaptar (modificar, transformar) atribuyendo cualquier uso público de los datos, o trabajos producidos a partir de los mismos, debe mostrar la licencia de los datos y mantener intactos los avisos del conjunto de datos original.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
VA1119_Diversidad y abundancia zooplancton.xlsx
  Más
33.28Kb
  Descarga
Informe_Campaña_Binacional_Beagle_VA1119_INIDEP.rar
  Más
1.869Mb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES