Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Devenir americano del terror argentino: un diálogo crítico con Franco "Bifo" Berardi

Título: American becoming of Argentine terror: a critical dialogue with Franco "Bifo" Berardi
Prado, EstebanIcon ; Ferrante, Lucio
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Revista del Ciffyh Área Letras
ISSN: 1853-4112
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Proponemos un recorrido por la narrativa de terror argentina en diálogo con la noción de devenir americano (Berardi, 2017). En la primera parte, establecemos una lectura crítica y comparativa de tres textos: "El niño proletario" (1973), de Osvaldo Lamborghini; El mal menor (1996), de Charlie Feiling; y "El chico sucio" (2016), de Mariana Enriquez. En la segunda parte, reflexionamos en torno a la supuesta imposibilidad de generar terror en la literatura argentina. Con ese objetivo, comparamos una novela que confirma dicha tesis, Beber en rojo (2001), de Alberto Laiseca, con otra que la niega, Nuestra parte de noche (2019), de Mariana Enriquez. Antes de las conclusiones, nos planteamos cómo se desarrollan estas cuestiones en el ámbito del cine de género argentino. En líneas generales, nos preguntamos en qué grado una lectura crítica de estas incursiones en el terror puede ser capaz de dar densidad a la hipótesis de Berardi. Nuestra metodología se basa en la lectura crítica y comparativa, y se complementa con la perspectiva de los estudios culturales.
 
We propose a path in argentinean horror narrative that dialogues with the notion of "becoming american" (Berardi, 2017). On the first part, we make a critical and comparative reading of three texts: "El niño proletario" (1973) by Osvaldo Lamborghini, El mal menor (1996) by Charlie Feiling and "El chico sucio" (2016) by Mariana Enriquez. On the second part, we reflect on the fact that there is an alleged impossibility of generating "terror" in argentinean literature by comparing the novel Beber en rojo (2001) by Alberto Laiseca, that we believe confirms that assumption, and another that denies it: Nuestra parte de noche (2019) by Mariana Enríquez. Before the conclusions, we consider how these issues arise too in the field of Argentinean cinema. We ask ourselves how the critical reading of these incursions in terror may be able to enrich Berardi's hypothesis. Our methodology is based on critical and comparative reading and is complemented with the perspective of cultural studies.
 
Palabras clave: TERROR , LITERATURA ARGENTINA , DEVENIR AMERICANO , GÉNERO LITERARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 539.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174557
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/29425
DOI: https://doi.org/10.53971/2718.658x.v11.n17.29425
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Prado, Esteban; Ferrante, Lucio; Devenir americano del terror argentino: un diálogo crítico con Franco "Bifo" Berardi; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Ciffyh Área Letras; 11; 17; 7-2020; 142-167
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES