Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Incertidumbre en la reconstrucción ancestral del síndrome de polinización en Salvia (Lamiaceae)

Benitez-Vieyra, Santiago MiguelIcon ; Fornoni, Juan Enrique; Sazatornil, Federico DavidIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Primer Congreso Latinoamericano de Evolución
Fecha del evento: 30/11/2021
Institución Organizadora: Sociedad Chilena de Evolución; Asociación Colombiana de Biología Evolutiva; Sociedad Argentina de Biología Evolutiva;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del Primer Congreso Latinoamericano de Evolución
Editorial: Sociedad Chilena de Evolución
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología

Resumen

El género Salvia, de alrededor de 1000 especies y cosmopolita, ha sido un modelo para estudiar la radiación a través de diferentes biomas y sistemas de polinización. Estudios recientes sugieren que el cambio de la polinización por insectos hacia la polinización por colibríes ocurrido hace ~20 Ma en el origen del subgénero Calosphace sería el principal causante de las diferencias en la morfología floral entre las especies de Salvia del Nuevo y del Viejo Mundo. Incluso especies polinizadas por insectos del Nuevo Mundo conservarían rasgos asociados a la polinización ancestral por colibríes. En este trabajo, reanalizamos los datos de estos estudios y encontramos que esta conclusión no puede ser soportada. En primer lugar, incorporamos la heterogeneidad en las tasas de cambio entre síndromes de polinización considerando las diferencias entre linajes, tiempo y geografía mediante la incorporación de estados ocultos (hidden states) en la reconstrucción ancestral. En segundo lugar, optamos por una reconstrucción ancestral multimodelo, sumando de esa forma la incertidumbre asociada a la reconstrucción junto a la incertidumbre filogenética. El promedio ponderado de estas reconstrucciones sugiere que la polinización por colibríes en Salvia tiene orígenes mucho más recientes, consistente con la llegada de los colibríes "modernos" a América del Norte, 12-15 Ma. Las diferencias en la morfología floral entre especies del Viejo y del Nuevo Mundo pueden ser explicadas por evolución contingente antes que por las restricciones impuestas por un régimen ancestral de polinización.
Palabras clave: SÍNDROME DE POLINIZACIÓN , RECONSTRUCCIÓN ANCESTRAL MULTIMODELO , ESTADOS OCULTOS , RESTRICCIONES , SALVIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 284.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174499
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Incertidumbre en la reconstrucción ancestral del síndrome de polinización en Salvia (Lamiaceae); Primer Congreso Latinoamericano de Evolución; Virtual; Chile; 2021; 198-198
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES