Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las abejas sin aguijón de Argentina desde una perspectiva etnobiológica

Zamudio, FernandoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad. "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias; Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Hablar sobre importancia cultural sobre un grupo determinado de abejas es un oxímoron, en cuanto no hay una sola cultura, y por ende, no hay una sola aproximación sobre lo que "es", representa y constituye una abeja para un determinado grupo social. Los recortes de la realidad que solemos realizar en estudios etnobiológicos suelen dejar muchos hilos sin atar, en la madeja de sentires, usos y significados que componen una relación entre seres alados y no alados. Aquí me propongo hacer un recorrido por los hilos que componen el corpus de conocimientos recopilados y generados en torno a los vínculos establecidos entre abeja que no pican y dan miely las diferentes sociedades de la Argentina, entendiendo que todo desarrollo será parcial; apenas ovillos mejores o peor hilados con varias puntas por continuar. Con estos retazos unidos construiré el hilo conductor de una historia que remite a los primeros escritos, y llega hasta los nuevos hallazgos de una relación, que, aunque construida sobre bases de usos materiales, excede toda pretensión reduccionista de la ciencia occidental. Para desandar este camino voy a recurrir a las categorías locales blandidas por pobladores rurales de Misiones y otras sociedades de forma de trazar un abanico de posibilidades, que de una u otra forma nos auxilien en la lectura de lo que desde la academia hemos definido como "especie!", "recurso", "servicio", "bien común" o "especies de importancia biocultural". Como corolario, expondré algunos "equívocos" (Ver Medrano, 2013, 2018) sobre abejas de forma de poder re-pensar la forma en que comunicamos lo "objetivo y real" cuando trabajamos desde múltiples mundos. En particular interesa poner en tensión las ideas de "manejo" o "desarrollo" de la meliponicultura que reproducen modelos únicos y obliteran otros significados.
Palabras clave: CONOCIMIENTOS LOCALES , MELIPONINI , EQUIVOCOS , ETNOTAXONOMÍAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.570Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174494
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Las abejas sin aguijón de Argentina desde una perspectiva etnobiológica; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad. "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"; La Plata; Argentina; 2021; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES