Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Procesos de estatalidad en el sector agrorrural a partir de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba (Argentina)

Título: Processes of statehood in the agrorural sector based on good agricultural practices in Córdoba (Argentina)
Ambrogi, Sofia; Barrera Calderon, Juan EmanuelIcon ; Decandido, ErikaIcon ; Pereyra, Camila AlejandraIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
ISSN: 2525-1635
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El objeto de este artículo es analizar el proceso de estatalidad que estructura la institucionalización del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, convertido en la Ley Provincial N° 10663 en el año 2019. Por medio de la utilización de herramientas de la antropología política, proponemos complejizar la forma de entender dicho proceso más allá de los límites de la normativa estatal, para poner el foco en las dinámicas sociales y políticas mediante las cuales los actores disputan sentidos, negocian y confrontan. Para este caso particular, hacemos referencia a un abanico de actores heterogéneos que conforman el espacio agrorrural y político de la provincia y que inciden, de distintas maneras, en un proceso de estatalidad en el cual se muestran articulaciones sociales de poderes desiguales. Metodológicamente, construimos y analizamos un corpus formado por documentos oficiales, antecedentes bibliográficos, noticias, videos, la sesión donde se sancionó la ley en cuestión y entrevistas a legisladores y representantes de distintos sectores agrorrurales y de diferentes fuerzas políticas. El resultado fue la identificación de un consenso intrasectorial de actores que confluyeron en una estrategia dirigida a contrarrestar el cuestionamiento que los reclamos socioambientales introdujeron en la legitimidad del modelo productivo cordobés. Esta articulación, que encontró expresión institucional en esta política pública, contiene acuerdos pero también se asienta en desigualdades estructurales entre los sectores.
 
This article aims to analyze the statehood process that structures the institutionalization of the Good Agricultural Practice Program of Córdoba which became provincial law No. 10663 in 2019. Through the use of tools from political anthropology, we intend to look in greater depth at the way to understand this process, by overflowing the limits of state regulation to focus on the social and political dynamics through which actors dispute senses, negotiate and confront. For this particular case, we refer to a range of heterogeneous actors that make up the agri-rural and political space of the province of Córdoba and that, in different ways, affect a statehood process in which social articulations of unequal powers are shown. Methodologically, we built and analyzed a corpus formed by official documents, bibliographic backgrounds, news, videos, interviews with legislators and representatives of different agri-rural sectors and different political forces, and the session where the law was passed. The result was the identification of an intrasectorial consensus of agri-rural actors which converged in a strategy aimed at countering the questioning that socio-environmental claims introduced into the legitimacy of the Córdoba productive model. This articulation, which found institutional expression in this public policy, involves agreements but it is also based on structural inequalities between sectors.
 
Palabras clave: BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS , CÓRDOBA , ESTATALIDADES , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 249.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174458
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/749
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Ambrogi, Sofia; Barrera Calderon, Juan Emanuel; Decandido, Erika; Pereyra, Camila Alejandra; Procesos de estatalidad en el sector agrorrural a partir de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba (Argentina); Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 6; 11; 4-2021; 1-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES