Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Delineando la paleodieta y movilidad en sociedades productivas del oeste de Catamarca, Argentina

Ratto, Norma Rosa; Luna, Leandro HernanIcon ; Aranda, Claudia; Miyano, Juan PabloIcon ; Gil, Adolfo FabianIcon
Colaboradores: Otaola, ClaraIcon ; Zangrando, Atilio Francisco JavierIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: II Taller de Arqueología e Isótopos Estables en el Sur de Sudamérica
Fecha del evento: 01/11/2017
Institución Organizadora: Laboratorio de Isótopos Estables en Ciencias Ambientales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del II Taller de Arqueología e Isotopos Estables en el Sur de Sudamérica
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional
ISBN: 978-987-1896-82-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Presentamos y discutimos los resultados de la composición isotópica, con su respec-tiva calibración temporal absoluta, de restos bioarqueológicos (δ13C y δ15N sobre colágeno, δ13C y δ18O sobre apatita), de fauna (δ13C y δ15N sobre colágeno) y vegetales (δ13C) provenientes de distintos ambientes (valle mesotérmico, cordillera y puna) y cotas altitudinales (1400-5000 msnm) de la provincia de Catamarca, particularmente de los últimos cuatro valles longitudinales (Andalgalá, Belén, Fiambalá y Chaschuil), que se suceden de este a oeste, separados unos de otros por cordones montañosos. En conjunto las muestras analizadas no solo cubren una amplia escala espacial, sino también temporal, ya que abarca desde el 900 a.C. hasta el 1450 d.C.; por lo tanto, da cuenta del desarrollo sociocultural desde el inicio de la etapa Formativa hasta la ocupación incaica en este extremo meridional del noroeste argentino.De cada individuo se obtuvo información isotópica sobre muestras óseas y dentales, cuando esto fue posible. De esta manera, se pudo conocer si existieron diferencias alimentarias y de movilidad a lo largo de la vida de cada uno de ellos. En todos los casos los datos isotópicos se integran y articulan con la información bioarqueológica (sexo y edad de los individuos, indicadores de patologías, tipo y modalidad de entierro y asociación cultural, entre otros). Por su parte, para obtener información sobre la ecología isotópica de la región, se procesaron 23 muestras de fauna, tanto de camélidos silvestres como domesticados, las cuales provienen de contextos de sitios domésticos emplazados en tierras bajas (valles) y altas (cordillera y puna), y seis muestras de vegetales (maíz y algarroba) recuperadas de contextos domésticos y funerarios localizados en cotas de valle mesotérmico.Los datos isotópicos son analizados a través de técnicas estadísticas en función de bloques temporales que se corresponden con distintos momentos del desarrollo sociocultural (formativo, pre-inca, inca) del noroeste argentino en la provincia de Catamarca, para lo cual articulamos estos resultados con otros existentes en las regiones de Andalgalá y Belén para fortalecer la discusión.Consideramos que, en esta etapa inicial de las investigaciones, la interrelación de las técnicas bioquímicas, las bioantropológicas y los contextos de recuperación aportan a delinear la dinámica de las poblaciones del pasado, especialmente para identificar cambios en la dieta y pautas de movilidad de los grupos humanos que habitaron distintas áreas y ecozonas del oeste catamarqueño a lo largo de casi 2500 años.
Palabras clave: BIOARQUEOLOGÍA , ISÓTOPOS ESTABLES , SOCIEDADES PRODUCTIVAS , NOROESTE ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.313Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174428
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Delineando la paleodieta y movilidad en sociedades productivas del oeste de Catamarca, Argentina; II Taller de Arqueología e Isótopos Estables en el Sur de Sudamérica; Los Reyunos; Argentina; 2017; 47-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES