Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Marchar con "el pueblo", honrar la memoria de los mártires: los católicos "a la izquierda" y el espacio público en Argentina

Título del libro: Religiones y espacios públicos en América Latina

Gimenez Beliveau, VeronicaIcon
Otros responsables: de la Torre Castellanos, Ángela Renée; Seman, Pablo FedericoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-821-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En el ala izquierda del catolicismo han confluido agentes colectivos e individuales variados en distintos momentos históricos en América latina: infinidad de grupos de sacerdotes, religiosas y laicos, variadas corrientes teológicas, multiplicidad de rituales han ido conformando un espacio plural y abierto, caracterizado por una reivindicación central que lo atraviesa como un hilo de plata: la elección de los pobres como sujeto de la historia y eje de sus acciones militantes. Asumiendo como telón de fondo y como contexto los lazos entre estado, sociedad y religión, nos proponemos en este artículo pensar los usos del espacio público en Argentina desde una círculo amplio de católicos identificados con el ala izquierda, en el arco temporal que va de la posdictadura hasta el cierre de la segunda década del siglo XXI (1983- 2019). El catolicismo se caracterizó históricamente por la tendencia de ciertas corrientes a pretender influenciar en el espacio público. Analizar estas intervenciones no debería tomar en cuenta solamente distancias ideológicas (el clásico izquierda-derecha), sino también otros factores, como los ámbitos en los que esta influencia se juega, las organizaciones dentro de la misma iglesia que proponen las intervenciones, las modalidades posibles de injerencia, las políticas públicas que los grupos pretenden afectar o no. Y partir siempre de la idea de flexibilidad en las intervenciones: la presencia en el espacio público se negocia, las decisiones de si privilegiar convicciones religiosas personales o seguir movimientos sociales son materia de discusiones encendidas, como veremos. Este artículo se compondrá de un primer apartado en el que presentaré la relación con el espacio público del catolicismo ?a la izquierda? en los años 1990, un segundo apartado en el que analizaré el mismo tema en la segunda década del siglo XXI, tomados como dos momentos típicos, y un tercer apartado en el que trabajaré las controversias y las tensiones que genera la discusión sobre la posibilidad de legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en movimientos que se definen como católicos, y parte de cuyas bases está constituida por jóvenes que también adhieren a los feminismos.
Palabras clave: ESPACIO PÚBLICO , RELIGIÓN , CATOLICISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 179.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174133
URL: https://www.clacso.org/religiones-y-espacios-publicos-en-america-latina/
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Gimenez Beliveau, Veronica; Marchar con "el pueblo", honrar la memoria de los mártires: los católicos "a la izquierda" y el espacio público en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 273-298
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Juridificación reactiva: La re-cristianización a través del derecho
    Título del libro: Religiones y espacios públicos en América Latina
    Vaggione, Juan Marco - Otros responsables: de la Torre Castellanos, Ángela Renée Seman, Pablo Federico - (Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021)
  • Capítulo de Libro Brujas feministas: Construcciones de un símbolo cultural en la Argentina de la Marea Verde
    Título del libro: Religiones y espacios públicos en América Latina
    Felitti, Karina Alejandra - Otros responsables: de la Torre Castellanos, Ángela Renée Seman, Pablo Federico - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados, 2021)
  • Capítulo de Libro Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina
    Título del libro: Religiones y espacios públicos en América Latina
    Viotti, Nicolas - Otros responsables: de la Torre Castellanos, Ángela Renée Seman, Pablo Federico - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021)
  • Capítulo de Libro Evangélicos, política y poder en la Argentina reciente: de la contingencia a las fijaciones
    Título del libro: Religiones y espacios públicos en América Latina
    Seman, Pablo Federico - Otros responsables: De la Torre, Renée Seman, Pablo Federico - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES