Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Halófilos en acción

Costa, Mariana InésIcon ; Cerletti, MicaelaIcon ; Ferrari, María CelesteIcon ; Gimenez, Maria InesIcon ; Herrera Seitz, KarinaIcon ; Nercessian, DeboraIcon ; Paggi, Roberto Alejandro; Pegoraro, César NicolásIcon ; Rabino, A.; Redersdorff, Ingrid Emelin; Solchaga, Juan IgnacioIcon ; Urquiza, Delia Natalia; de Castro, Rosana EstherIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Fecha del evento: 10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata;
Título del Libro: Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-874-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

Los organismos extremófilos se desarrollan en ambientes con condiciones adversas para la mayoría de los seres vivos, tales como temperaturas por debajo de 0 o por encima de los 80 ºC, pHs muy ácidos o básicos y alta salinidad. Los organismos halófilos son capaces de vivir en altas concentraciones de sal e incluyen algunas plantas, crustáceos, bacterias y mayoritariamente arqueas. Nuestro grupo de Investigación se ha centrado en el estudio de microorganismos halófilos obligados desde el punto de vista básico de su fisiología como así también en la exploración de sus posibles aplicaciones biotecnológicas.Nuestras líneas de investigación incluyen estudios sobre:1- La degradación y procesamiento de proteínas a nivel de la membrana celular en la haloarquea modelo Haloferax volcanii. En particular estudiamos las proteasas Lon y romboides con el fin de conocer su rol biológico, blancos de acción y su participación en la supervivencia en condiciones extremas. Estas enzimas existen en la mayoría de los organismos y han sido relacionadas con procesos de patogénesis de bacterias y hongos, así como con enfermedades humanas como la diabetes, mal de Parkinson, enfermedad de Alzheimer y cáncer. El estudio de estas proteasas en un modelo no patógeno y sencillo puede aportar conocimientos fundamentales sobre el proceso de proteólisis celular incluyendo informaciónrelevante en el área biomédica (desarrollo de estrategias terapéuticas).2- La diversidad de microorganismos con respiración anaerobia y sus diferentes aceptores de electrones, a fin de conocer las estrategias fisiológicas de adaptación a estos ambientes con escasa disponibilidad de oxígeno.3- Los sistemas de quimiosensado de bacterias halófilas, incluyendo una cepa aislada de agua del puerto de Mar del Plata, Halomonas titanicae KHS3. Esta cepa es capaz de utilizar fenantreno como única fuente de carbono y responde quimiotácticamente a compuestos aromáticos. Además, H. titanicae KHS3 sintetiza polihidroxialcanoatos, la materia prima para la fabricación de bioplásticos, a partir de diversas fuentes de carbono (incluido el fenantreno).4- La producción, extracción y caracterización de biomateriales de interés biotecnológico a partir de microorganismos halófilos. Hemos generado cepas de haloarqueas ?sobreproductoras? de pigmentos carotenoides, los cuales presentan propiedades bioactivas con aplicación en las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia. También estudiamos la síntesis biológica de nanopartículas metálicas que presentan actividad antimicrobiana y aplicaciones en diversos campos como el biomédico y el electrónico; y de compuestos surfactantes que podrían ser de utilidad en la industria del petróleo y en estrategias de remediación ambiental.Financiación UNMdP, ANPCyT.
Palabras clave: HALÓFILOS , MICROBIOLOGÍA , BIOTECNOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 434.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174112
URL: http://www2.mdp.edu.ar/index.php/investigacion/jornadas-investigar-unmdp
Colecciones
Eventos(IIB)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Citación
Halófilos en acción; Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Mar del Plata; Argentina; 2018; 203-203
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES