Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial

Título: Notes to think socio-environmental conflictivity in territorial key
Hernández, Facundo MartínIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía Aplicada
Revista: Espacio y Desarrollo
ISSN: 1016-9148
e-ISSN: 2311-5734
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
El presente trabajo aborda el problema socioambiental tomando como base la geografía crítica, corriente necesaria en un contexto de crisis socioambientales que ponen de manifiesto las contradicciones y límites del sistema capitalista en América Latina y el mundo. Desde este posicionamiento, la propuesta es introducir a la temática atendiendo a la territorialidad que contiene la relación sociedad-naturaleza. Se hace énfasis en la tendencia, bajo la lógica de la economía de mercado, a que se desencadenen conflictos socioambientales incitados por agrupamientos sociales con intereses ambientales y demás organizaciones territoriales que pugnan por los recursos, la naturaleza, los territorios y la democracia. Además, estos movimientos sociales en su accionar contribuyen al estado del conocimiento de los casos en los que se involucran y promueven la instalación en la agenda pública de temas censurados, inadvertidos o tergiversados por las corporaciones mediáticas y las agencias de gobierno. El aporte de estas líneas es revisar conceptos, reinterpretarlos, ensayar métodos de trabajo y organizarlos para fines didácticos, con el fin de estimular una conciencia crítica de lo ambiental y territorial en alumnos de los niveles educativos en los que se imparta la geografía. En todo el artículo, se trabajó con diferentes ejemplos que sirven para clarificar los términos propuestos y las cuestiones de método.
 
This paper addresses the socio-environmental problem from Critical Geography, a necessary current in a context of socio-environmental crises that express the contradictions and limits of the capitalist system in Latin America and the world. From this position, the proposal is to introduce the subject considering the territoriality that the society-nature relationship contains. Emphasis is placed on the tendency, under the logic of the market economy, for socio-environmental conflicts to be triggered by social groups with environmental interests and other territorial organizations that fight for resources, nature, territories, and democracy. These social movements in their actions contribute to the knowledge of the cases in which they become involved and promote the installation on the public agenda of topics censored, unnoticed or misrepresented by the media and government agencies. The contribution of these lines is to review concepts, reinterpret them, rehearse working methods, and organize them for didactic purposes, in order to stimulate a critical awareness of the environmental and territorial in students at the educational levels in which Geography is taught. Throughout the article, different examples were used to clarify the proposed terms and method questions.
 
Palabras clave: DINÁMICA TERRITORIAL , PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES , FRACTURAS ECOSISTÉMICAS , RACIONALIDAD CAPITALISTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.725Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174106
URL: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/23812
DOI: https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.202001.001
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Hernández, Facundo Martín; Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía Aplicada; Espacio y Desarrollo; 35; 12-2020; 7-38
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES